Home General Diputados de Morena contradicen a AMLO

Diputados de Morena contradicen a AMLO

0

EN EL CONGRESO LOCAL

    •    Tras no asegurarse la recaudación de 750 millones de pesos en el gobierno estatal, los diputados amenazan con hacer modificaciones al presupuesto del estado

    •    La oposición denunció violación a la Ley, creación de una bolsa disfrazada de programa que no cuenta con reglas de operación y además que los diputados pretendan utilizar el “programa” con fines políticos.


Los diputados de la oposición en la 64 Legislatura, informaron que el tema de la bolsa de 750 millones de pesos que niega el presidente de la Junta de Gobierno que sea bolsa y que según estos ha querido disfrazar como “programa”, contrapone las disposiciones del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, quién se ha pronunciado en contra de este tipo de acciones que buscan generar capital político a costa de apoyos a la ciudadanía.

Los titulares de las bancadas de la oposición en la 64 legislatura, que emanan de los partidos: Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Encuentro Social (PES), del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD) ofrecieron otra conferencia en la que explicaron el porqué la fracción de Morena ha mentido y los fines políticos que persigue con la asignación de los 750 millones de pesos.

Miente Baptista
En primer término refirieron que el diputado Baptista González miente al decir que no existe una bolsa de recursos, misma que ha intentado ocultar con el nombre de programa para la creación de obra pública en municipios, y apuntaron que no puede haber un programa sin reglas de operación y que nazca con los recursos etiquetados “casualmente” a 64 municipios, sin que se hubiera dado oportunidad al resto del estado a que ingresaran “supuestamente” sus propuestas.

“Si fuera un programa sería fácil distinguir que todos los municipios se les haya tomado en cuenta, los diputados asignaron el recurso de manera discrecional y lo hicieron tratando de comprometer y condicionar el manejo de estos recursos. Si fuera un programa se hubiera publicado, se hubieran emitido las reglas de operación con toda transparencia, verificando al normativa con la que se debieron haber asignado”, dijo el diputado Asael Hernández Cerón del PAN.

No hay proyectos ejecutivos para las obras
Por su parte la diputada del Partido Encuentro Social (PES), Jajaira Aceves Calva, refirió que la falta de transparencia ha sido una constante en la conducción de la Junta de Gobierno que encabeza Baptista González, ya que referente a las supuestas obras que los diputados morenistas señalan en los 64 municipios no cuentan con proyectos ejecutivos y por ende no han sido publicados en el Periódico Oficial del Estado de hidalgo (POEH).

“Ellos hablan de que está transparente, pero no existen proyectos ejecutivos de tales obras en los municipios y no están publicados en el POEH. Ellos salieron a  informar qué en sus informes,  acaso fue esta bolsa de 750 millones de pesos para los municipios, recursos que han condicionado a los presidentes, ya hay denuncias que han hecho los presidentes municipales sobre este tema”, explicó.

Y agregó “seguiremos en la misma dinámica del ejecutivo estatal, cero tolerancia a la corrupción, no es posible que los hacedores de leyes violenten las leyes. Ellos están actuando con alevosía y ventaja, pensando en la elección de 2020 y no en que los hidalguenses están esperando respuestas y respeto a las leyes por parte de sus representantes”.

Los diputados y sus “cuentas alegres”
Por su parte la diputada del PRI, María Luisa Pérez Perusquía, explicó que los 20 diputados que aprobaron la bolsa de recursos, lo hicieron con base en “estimaciones de ingresos” no con recursos propiamente reales “se realizó una bolsa proveniente de la estimación de la recaudación, es decir que los diputados dijeron,- aquí tenemos un impuesto-, y con esas cuentas alegres generaron la bolsa que distribuyeron supuestamente a 64 municipios”, dijo.

“Hay una repartición de esa bolsa generada por una supuesta recaudación, con fines que no son los de apoyar a la ciudadanía, peor al diputado se le olvida que el legislativo no genera bolsas y no asigna obras, esa parte es exclusiva del ejecutivo”, concluyó.

La bolsa era para generar capital político
Finalmente la diputada del PRD, Areli Miranda Ayala, enfatizó los informes que los diputados hicieron en sus distritos, en los que en un “intento” de generar capital político,  ya que aseguró que incluso en Tula donde Ricardo Baptista estuvo acompañado de Damián Sosa Castelán, anunciaron cuánto se le iba asignar al municipio en obra pública.