Cien poetas, Ochocientos poemas Lo mejor de la lírica mexicana Siglos XV al XXI La Antología esencial de la poesía mexicana es una versión “portátil” de los dos gruesos volúmenes (casi dos mil páginas y más de dos millares de poemas) de la Antología general de la poesía mexicana, también publicada por Océano.
La Antología esencial no sustituye a la Antología general que, por cierto, los lectores siguen adquiriendo, sino que ofrece una propuesta intermedia de lectura en un solo volumen. Desde un principio este proyecto editorial se propuso en tres etapas: la gran suma de la Antología general (en sus dos volúmenes), el volumen intermedio que es la Antología esencial y, finalmente, la Antología mínima de la poesía mexicana: un tomo que se publicará luego de Antología esencial. El motivo es muy preciso en su humildad: Poner al alcance de los lectores, y no sólo de los lectores de poesía, y no sólo de los poetas; obras antológicas que abran el apetito para seguir leyendo poesía mexicana. La propuesta de la Antología esencial de la poesía mexicana es recoger en un solo volumen, más manejable que la versión general, una muestra con la obra de los autores clásicos indispensables y, por tanto, esenciales de nuestra lírica (Nezahualcóyotl, Sor Juana, Díaz Mirón, Othón), pasando por los poetas fundadores de nuestra modernidad (Gutiérrez Nájera, Nervo, Tablada, González Martínez, Rebolledo, López Velarte, Tablada), los más altos exponentes de la poesía mexicana contemporánea (Pellicer, Leduc, Gorostiza, Novo, Villaurrutia, Huerta, Paz, Castellanos, Sabines, Pacheco, Lizalde, Deniz), hasta llegar a los autores más recientes cuya obra ya posee una recepción entusiasta por parte de los lectores y una valoración significativa de la crítica especializada (Kenia Cano, Julio Trujillo, María Rivera, Hernán Bravo Varela, Diego José, entre otros). Esta antología recoge poco más de 800 poemas con la obra cerrada de los grandes poetas ya fallecidos que ha dado nuestro país (los clásicos y modernos de la lírica mexicana), además de la obra abierta, la poesía en movimiento, la producción lírica más viva y actual, en una suerte de diálogo de las generaciones no sólo entre los autores sino también entre los lectores.