Por los derechos humanos y la reforma del Ejército
• El presidente Tabaré Vázquez pide disculpas a las familias de dos desaparecidos de origen argentino
Felipe Michelini, integrante del llamado Grupo para la Verdad y Justicia explica que “se logró entrar a los archivos del Centro de Fusileros Navales (uruguayos) y, contrastando documentación, se pudo reconstruir el recorrido de la pareja desaparecida desde que son detenidos en Uruguay hasta que son trasladados a Paraguay, donde los matan
El esclarecimiento de un caso de desaparición forzada durante la dictadura uruguaya (1973-1985) y un plan de reforma del Ejército que afecta a los estamentos militares están arrojando nuevos elementos sobre una inesperada crisis desatada por la destitución del comandante el jefe de la institución, Guido Manini Ríos, por parte del presidente Tabaré Vázquez.
En pleno año electoral, el episodio sirve también para revelar algunos detalles complejos de la relación civil y militar en democracia y, particularmente, durante los gobiernos del izquierdista Frente Amplio (FA).
Poco después del cese del número uno del Ejército uruguayo por criticar a la justicia, la prensa local reveló que Vázquez había mandado una carta pidiendo perdón a las familias de dos desaparecidos argentinos que fueron llevados desde Uruguay a Paraguay, donde finalmente fueron hallados sus restos.
La petición oficial de perdón a las familias de la pareja formada por Rafaela Filipazzi y Agustín Potenza (militantes socialistas) fue el fruto de una iniciativa del presidente que, mediante un grupo de trabajo, busca esclarecer crímenes, recuperar archivos y digitalizarlos.