El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH) Benjamín Rico Moreno, señaló que con la digitalización de trámites, no solo se ha abatido la corrupción, sino que las unidades económicas establecidas en el estado están cumpliendo con su obligación ambiental.
Precisó que en la entidad están registradas cuatro mil cuatro unidades económicas, y al inicio de la administración, solo mil 100 cumplían con su responsabilidad; sin embargo actualmente ya son mil 800 en esta situación.
Dijo, “vamos por el camino correcto nosotros aspiramos alcanzar el 60 por ciento antes de que concluya la administración”.
El funcionario estatal refirió que la dependencia que encabeza incide en tres de los ejes estratégicos del gobierno estatal que enmarca el Plan Estatal de Desarrollo (PED) Hidalgo: Hidalgo con Desarrollo Sostenible, Hidalgo con gobierno honesto, cercano y moderno; e Hidalgo con crecimiento dinámico y económico.
Asimismo enfatizó que las actividades de la secretaría están presentes en 13 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible.
Indicó que para alcanzar estas cifras, la secretaría generó mayores oportunidades de que la población se acercara a realizar el trámite de manera sencilla y fácil, con la certeza de que se evitará la corrupción, por eso, “generamos la plataforma digital, fuimos el primer estado que digitalizó sus 17 trámites, y el segundo en impacto ambiental”.
Rico Moreno subrayó que esta estrategia impacto en evitar actos ilícitos, pues los mismos interesados pueden realizar su trámite a través de la plataforma, “metes los papeles y si están completos no tienen ningún problema, si te falta uno, el sistema te da un periodo para que lo repongas y si no te lo desecha”.
Destacó, que en el caso de iniciar la obra y no contar con el documento de impacto ambiental, un supervisor evalúa e ingresa los datos a la plataforma que automáticamente genera la multa, misma que no podrá ser modificada, ya que la contraloría o la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) detecta y cuestiona.
En ese sentido reiteró, que estrategias como la digitalización de trámites, ha permitido minimizar tiempos, de un año a 15 días; combatir la corrupción y además generar un mayor cumplimiento de las obligaciones ambientales.