Home General Licencias emitidas por la Copriseh no tenían validez oficial

Licencias emitidas por la Copriseh no tenían validez oficial

0

Clínicas y hospitales privados tendrán que tramitar nuevas ante la Cofepris por lo que Morena pidió que se investigue el tema.

El diputado local del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Humberto Augusto Veras Godoy, subió al pleno de la 64 legislatura la propuesta para exhortar a los titulares de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) para que investiguen legalidad  de las licencias a clínicas privadas emitidas por parte de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh).

Tras argumentar que dicha dependencia estatal emitió licencias  de 2004 al 2014, con contar con la facultad para hacerlo, lo anterior luego de reunirse con la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados de Hidalgo, el Colegio Médico Hidalguense, así como la Federación de Colegios y Asociaciones Médicas de Hidalgo, quienes expusieron que en una reunión con la titular de la Copriseh, Rosa Ceballos Orozco, se les informó que las licencias que habían sido otorgadas no tenían validez oficial y tendrían que tramitar unas nuevas ante la Cofepris.

Lo anterior ha provocado que los afectados acudieran a reuniones con el secretario de Salud estatal, Marco Antonio Escamilla Acosta en febrero de 2017, en las que acordaron que a través de los servicios de salud estatales se formalizarían las licencias ante Cofepris, “sin embargo, en julio de 2018 les dijeron que no se llevaría a cabo dicho acuerdo y únicamente contarían con la asesoría necesaria para realizar el procedimiento ante la instancia federal”, explicó el diputado.

Por lo anterior, el sector de salud privado tendría que realizar el trámite y hacerlo bajo sus propios recursos, ya que el hecho de contar con la licencia de la Copriseh, ahora se ha reducido a un papel sin la validez para que puedan seguir operando tanto hospitales como clínicas.

“A casi cinco años de esta situación, se les ha impedido realizar los trámites necesarios para poder acreditar y certificar sus clínicas ante el Consejo de Salubridad General y, dentro de ello, llevar a cabo un programa de turismo médico, el cual abriría gran cantidad de empleos para diferentes ramos de empresas implicadas en el mismo, brindando de esta forma incremento en la generación de capital económico y de empleos para el estado”, dijo Veras Godoy.

Y explicó que sin esta certificación tan sólo la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados de Hidalgo no puede llevar a cabo proyectos de inversión para un hospital de tercer nivel con precios competitivos y adecuados para la población, lo cual representa una situación grave para la entidad, debido a que el sistema privado atiende a gran número de personas, además de que apoya a que el sistema público no se sature, pues en muchas ocasiones a pesar de que son beneficiarios de los servicios públicos de salud, deciden atenderse en servicio particular.