Diputados “morenistas” de Hidalgo, AMLO no es su prioridad
Porque hoy como nunca debieran también impulsar un “acuerdo económico” para que se realice una investigación a fondo en cada una de las empresas universitarias del Patronato. Algo así como lo que dijo el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que mediante un mecanismo que no vulnere la autonomía de las universidades, se puedan auditar, porque “las autonomías no pueden significar cotos de poder, no pueden ser islas dominadas por caciques”.
De nueva cuenta el Congreso del Estado es usado para que un grupo político, el de la Universidad, intente presionar a las autoridades estatales para buscar salir del abismo en que ha caído fruto de procederes nada claros en el manejo de los recursos económicos de la institución educativa. No puede entenderse de otra forma el “acuerdo económico”, plantado por el diputado Humberto Veras Godoy, para revisar y actualizar a profundidad la lista de proveedores y contratistas del gobierno de Hidalgo.
Hace falta sin duda esa acción, pero impulsar esas “revisión a profundidad”, como si de antemano ya existiera una parte acusada o las empresa fantasma que se dicen van a perseguir y a extinguir, habla de otro objetivo, porque misma medida debieran aplicar a las empresas del Patronato, que suman 22, y a las que ganan contratos con la Universidad del Estado.
Porque resulta que la medida “busca abatir la corrupción en el sector público”, según precisa el boletín de prensa número 131, de la ofician de Comunicación Social de Congreso que dirige Alfredo Dávalos Moreno, precisamente director fundador del diario El Independiente, una más de las empresas del Patronato.
Es decir, parte de un hecho que no está comprobado, y se permite plantear que cada empresa, una por una, del Padrón de proveedores y contratistas del gobierno de la entidad será verificados en sus domicilios físicos y fiscales, así como la constitución ante notario público.
Repito, la medida es necesaria, pero justo en estos momentos que la UAEH está en el ojo del huracán porque las cuentas no le salen para justificar los más de tres mil millones de pesos que tenían en un banco suizo, por lo menos resulta sospechosa.
Porque hoy como nunca debieran también impulsar un “acuerdo económico” para que se realice una investigación a fondo en cada una de las empresas universitarias del Patronato. Algo así como lo que dijo el propio Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que mediante un mecanismo que no vulnere la autonomía de las universidades, se puedan auditar, porque “las autonomías no pueden significar cotos de poder, no pueden ser islas dominadas por caciques”.
Ya sin ningún empacho, los legisladores al servicio del Grupo Universidad, llevan al Congreso local la solicitud de acuerdos que previamente les fueron ordenados por quien es su patrón directo, en un uso lamentable, patético, de la representación que la ciudadanía les otorgó.
Por lo que se observa la determinación del Jefe de la Nación va en sentido contrario a los legisladores de “¿Morena?”, que dominan la Cámara de Diputados del Estado de Hidalgo. Resulta evidente que para los diputados y diputadas que al menos se presentan como morenistas, hay intereses más importantes que lo que diga el Presidente López Obrador, y están dispuestos a lo que sea con tal de salvar a su único y real jefe político que es Gerardo Sosa Castelán.
Cuando menos este capítulo del que no sabemos qué fin tendrá, permitió observar muy en claro los intereses de nuestros representantes populares. Le permitió al propio Presidente darse cuenta de la realidad de una alianza que alguien en su nombre estableció con un grupo político hidalguense, y los saldos negativos que hoy mismo le dejan.
Para fortuna de todos será en las próximas horas cuando finalmente la Secretaría de Hacienda informe a detalle de la ya famosa cuenta suiza de la UAEH.
Cualquiera que sea el resultado, las máscaras de quienes juraron lealtad y amor eterno al Presidente de la República, ya cayeron, y contra esa realidad nada pueden hacer.