VALLE DEL MEZQUITAL
• Estará ubicado en San Salvador, será operado por una empresa y generará energía a través de los residuos
Desde enero, los gobiernos municipales debieron resolver el tema relacionado con sus respectivos rellenos sanitarios, hasta ahora todo sigue siendo un problema que se resuelve acorde a sus propias medidas adoptadas sobre el manejo de sus residuos sólidos.
Esta semana, se llevó a cabo una reunión de presidentes municipales, donde se planteó considerar un relleno sanitario que involucre a varios municipio de la región del Mezquital, con esto, se pretende resolver la problemática de contaminación por los basureros que operan a cielo abierto.
La propuesta ya fue planteada a los presidentes municipales, de al menos media decena de municipios que serían beneficiados con el “Centro Integral de Manejo Regional de Residuos”, que consiste trasladar sus toneladas de basura al tiradero ubicado en el municipio de San Salvador.
Los alcaldes, conocieron la propuesta de la empresa Tecnosilicatos de México S.A de C.V, quien actualmente tiene una planta tratadora al servicio de la Ciudad de México (CDMX) y del Estado de México (Edomex).
Esta compañía, se encargaría de procesar los residuos sólidos que producen los municipios de Actopan, Santiago de Anaya, El Arenal, entre otros, que serían los primeros beneficiados para el tratamiento de los residuos sólidos que producen.
La empresa, se compromete a realizar el procesamiento de la basura, con los residuos orgánicos, se produciría energía eléctrica, que beneficiaría en primer término al municipio de San Salvador, aunque en el futuro también a los municipios aledaños.
En la reunión, la alcaldesa de San Salvador, sostuvo que el municipio cuenta con la documentación para el asentamiento de la empresa, en un predio de nueve hectáreas, donde se ubicaría este relleno sanitario.
Además, la presidenta afirmó que en el lugar existen las condiciones sociales para poder establecer esta planta procesadora, las autoridades de la comunidad de Caxuxi, aceptan que se pueda concretar este proyecto regional en el lugar conocido como Las Lajas.