Home General Colocan a más de 22 mil mujeres hidalguenses en espacios laborales

Colocan a más de 22 mil mujeres hidalguenses en espacios laborales

0

    •    Así mismo, la STPSH brindó asesorías a más de cinco mil mujeres, además de que el 65 por ciento de las personas asistentes al ICATHI son de este mismo sector


La Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) informó que a lo largo de la actual administración estatal se colocaron a más de 22 mil mujeres hidalguenses en puestos de trabajo, además que a la misma cantidad fue beneficiada con inspecciones, y a cinco mil más fueron apoyadas con asesorías jurídicas sobre temas laborales.
    La dependencia destacó la importancia de atender a este sector de la población como parte de las políticas públicas de la administración estatal, resaltó que al apoyar a las mujeres trabajadoras coadyuva a su empoderamiento mediante la defensa de sus derechos laborales, el apoyo en capacitación y la vinculación laboral.
    Bajo este concepto, se detalló que a través de la oficina del Servicio Nacional de Empleo en Hidalgo (SNEH), se logró colocar a 22 mil 17 mujeres en diversos espacios laborales con todas las características que la normativa laboral establece, como tener un salario digno y sus prestaciones correspondientes, y se refirió que esto ayuda en los ingresos de las familias hidalguenses.
    Por otro lado, se destacó que en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI) se recibieron en dos años a 238 mil 265 personas, de las cuales, 156 mil 501 corresponden a mujeres, por lo que se determinó que esto representa el 65 por ciento de las personas que recibieron habilidades para mejorar sus conocimientos y sus oportunidades laborales.
    Mientras que del lado de la Dirección General del Trabajo y Previsión Social de la STPSH, se realizaron inspecciones que beneficiaron a 22 mil 558 mujeres trabajadoras, dentro de los cuales se verificaron las condiciones en las que laboran, la seguridad y la salud laboral, el cumplimiento en el otorgamiento de prestaciones como el aguinaldo y el reparto de utilidades, además de que se cumplan con los derechos laborales.
    En otro punto, en la Procuraduría de la Defensa del Trabajador se otorgaron asesorías a cinco mil 490 mujeres trabajadoras en temas como despidos injustificados, incumplimiento en los pagos de las prestaciones, renovación de contratos individuales, entre otros.
    Finalmente, la dependencia afirmó que se cuenta con la Mesa Especializada en Atención a las Mujeres, en donde otorgan información y servicio con perspectiva de género en temáticas como el acoso laboral, o despido injustificado a causa de un embarazo o maternidad.