Home Nación “El IMER está en situación crítica”

“El IMER está en situación crítica”

0

Descubren un desastre más del anterior Gobierno Federal
    •    Menor presupuesto para 2019, falta de innovación tecnológica durante por lo menos seis años, más de 200 trabajadores freelancers y condiciones laborales precarias son algunas de las problemáticas a las que se enfrenta la nueva administración


Aleida Calleja explica que su gestión inició con un diagnóstico para conocer los datos sobre la infraestructura que tiene el IMER, considerado el mayor grupo radiofónico del Estado, con 18 emisoras radiofónicas (17 radiofónicas y una por Internet).
“A tres años visualizo una radio no gubernamental, crítica, diversa. Es decir, el IMER tendrá su propia agenda, no será impuesta, tendrá la agenda que hará junto con la sociedad, con su consejo ciudadano y con otros sectores”, dice Calleja, nombrada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como directora del IMER.
Aleida Calleja, maestra en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), y coautora de libros como “La Ley Televisa y la lucha por el poder en México” y “Con permiso. La radio comunitaria en México”, entre otros, asumió la dirección general del IMER el 21 de febrero.
Para 2019, al Instituto Mexicano de la Radio —paraestatal adscrita a la Secretaría de Educación— le fue asignado un presupuesto de 159 millones 250 mil pesos, menor cantidad que los 177 millones 982 mil pesos que tuvo en 2018, situación que Calleja califica como un problema.
“Menor presupuesto no es algo bueno, tiene un impacto en cuestiones operativas del Instituto; sin embargo, eso no puede ser pretexto para no cumplir con la misión de servicio público que tenemos. Menor presupuesto genera una limitación en términos de la oferta de servicios de calidad, pero la calidad no vista necesariamente desde la información”.