SEDAGROH
• En lo que va de esta administración, el gobierno estatal ha destinado poco más de 20 millones de pesos al tema, mientras que la Federación ha contribuido con más de 49 millones de pesos
En total se han ejercido 69 millones 630 mil 178 pesos durante el periodo comprendido entre los años 2016 y 2018 en el tema de “extensionismo”, proceso de intervención de carácter educativo y transformador, con un acompañamiento productivo que permite aplicar conocimientos de innovación al campo a través de capacitaciones grupales, asesorías, acompañamiento en gestión y otros temas para los campesinos, y con lo que se busca el desarrollo pleno del agro en Hidalgo.
El subsecretario de desarrollo rural de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh), Edgar Arizpe Fernández, explicó que el extensionismo implica grandes retos: sociales, técnicos, productivos, institucionales, y de política pública, que convergen en el denominado “capital humano”, por lo que enfatizó la importancia de generar foros como el inaugurado el pasado viernes en la capital hidalguense.
De igual forma advirtió que en el tema de extensionismo se han aplicado durante los últimos tres años, un total de 20 millones 441 mil 778 pesos, mismos que se han sumado al capital aportado por la Federación y que ha sido de 49 millones 188 mil 400 pesos, por lo que en su conjunto se han ejercido 69 millones 630 mil 178 pesos, con lo que se ha tenido impacto en 61, 65 y 58 municipios desde 2016, 2017 y 2018, respectivamente.
“El compromiso que caracteriza al hidalguense es la solidaridad y buena voluntad, Hidalgo está fortalecido, porque hombres y mujeres nos muestran que los retos y desafíos son superados gracias al trabajo en equipo, colaborativo que se refleja en cada producto que resulta del extensionismo, gracias a todos los productores del campo, hoy podemos decir que en Hidalgo el campo crece”, dijo el funcionario estatal.
Finalmente señaló que en 2018 el estado aportó 7 millones 710 mil pesos y explicó que el foro realizado el pasado viernes abarcó 13 cadenas productivas: acuacultura, agricultura protegida, apicultura, bovinos carne, bovinos leche, café, cebada, frutícola, maguey, maíz temporal, maíz riego, nopal tuna/verdura, ovinos y caprinos. Por lo que esperan que el extensionismo continúe durante el 2019 y toda la administración que encabeza Omar Fayad Meneses.