Home Nuestra Palabra ALFIL NEGRO

ALFIL NEGRO

0

¿QUÉ PASÓ … QUÉ PASÓ, YOLANDA?

 
El caso de la Presidenta Municipal de Pachuca, Yolanda Tellería es de llamar la atención porque pese a ser una política de fácil comunicación, agradable y de buen trato, ha tenido una administración muy difícil, de poca eficacia en la resolución de los problemas del municipio y de continua confrontación con el sindicato municipal y con grupos ciudadanos y ni se diga con agrupaciones políticas y con la misma ciudadanía, que no le perdona su gestión como alcaldesa, por la pobre respuesta a problemas que afectan la seguridad y los servicios en la ciudad capital principalmente y mucho en colonias y barrios.
 
Tellería ganó la elección del 2016 con un buen apoyo popular que se reflejó en las urnas con más de 40 mil votos y una ventaja sobre el segundo lugar, Mirna Hernández de más de 10 mil sufragios, dejando muy atrás al candidato de Sosa Antonio Mota que corrió por MC y tuvo 16 mil votos y cacho, pese a todo el apoyo que le dio el Grupo Universidad. No se diga la ventaja de más de 30 mil votos con Julio Menchaca, que como independiente obtuvo más de 9 mil votos.
Pasado el tiempo, Mirna prácticamente ha desaparecido del mapa político, lo mismo que el señor Mota .
No así Julio Menchaca, que ahora es Senador de la República, presidente de la Comisión de Seguridad y en las posibilidades el más fuerte de Morena para buscar la gubernatura en contra del candidato del PRI, que será la lucha de fondo.
 
¿Y ENTONCES?
El  resultado de la elección se interpretó como castigo al PRI y un triunfo del carisma de Tellería, que llegaba al poder con el apoyo y la estima de los pachuqueños.
 
Sin embargo algo no funcionó bien desde el principio en la Presidencia de Yolanda, porque se forjó la imagen de ineptitud de la alcaldesa. por carecer de respuestas para un problema que no pudo brincar: LOS BACHES.
 
Si a ello le sumamos los rivales naturales dentro de su partido y fuera, el cuadro del desastre estaba que ni pintado.
 
CONFRONTACIÓN
Pero fue y es su política de confrontación lo que parece que provocó el mayor daño, pues nunca se vio el estilo Tellería para gobernar, y sí el de otros personajes que le crearon la imagen de intransigente y cerrada al diálogo, y el acuerdo lo que perneo en todos los niveles.
Daniel Ludlow su esposo,  político de fuerte personalidad, pintó la administración de Yolanda en ese tono del no acuerdo y el enfrentamiento, válido en su estilo de hacer política, pero al parecer sin provecho para la alcaldesa que seguramente vio los continuos rounds de Daniel contra quienes criticaban el actuar de la Presidenta. Seguramente lo hizo y lo hace con la mejor de las intenciones, pero no ha dado los resultados buscados.
Otro factor en contra, ha sido el manejo selectivo de la prensa y hasta grosero de sus funcionarios que se encargan de esta área, no es necesariamente el pago de publicidad sino el respeto que se merecen los comunicadores y que en muchos casos no se dio.
 
Todo esto provocó alejamiento de y hasta lucha de personajes y organismos que por lo menos se hicieron a un lado, y guardaron su solidaridad para mejores tiempos.
 
El resultado: pocos logros que llevan a la gente a extrañar al ex alcalde Eleazar García, que sabía cómo tratar a la gente, además de una obra que no se puede negar.
 
No es tarde para recomponer el camino … Por el bien de Yolanda y de los pachuqueños, que en estos días viven una huelga de trabajadores, que al parecer no tiene sentido dada la realidad económica del Ayuntamiento, pero que la falta de tacto y las fuerzas que mueven a Percy provocan en esta hora.