Home General Tercera parte del estado, en vulnerabilidad por cambio climático

Tercera parte del estado, en vulnerabilidad por cambio climático

0

SEMARNATH
    •    Asegura Benjamín Rico que se tienen identificados los principales factores y municipios afectados, además de las estrategias de solución para reducir los efectos


El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Benjamín Rico Moreno, declaró que, al menos una tercera parte del territorio hidalguense es vulnerable al cambio climático, por lo que anticipo se tienen diversas estrategias para tratar de reducir sus efectos, y además para solventar los problemas de contaminación en algunas zonas.
    Dentro del tema, el funcionario declaró que de 23 municipios que conforman la zona de la Sierra-Huasteca, 18 de ellos tienen alta vulnerabilidad por los efectos del cambio climático según las estrategias estatales, mientras que por parte del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) representan 15 demarcaciones de esta misma región.
    Por otro lado, comentó que las principales causantes de esta vulnerabilidad son las emisiones de gases contaminantes, de las que señaló que se producen desde tres cuencas atmosféricas ubicadas en el sur del estado: la de Tula-Tepeji, la Zona Metropolitana de Pachuca y el Valle de Tulancingo, conformadas por 29 municipios, donde, según el secretario, se ubican las principales zonas de desarrollo industrial.
    Asintió que estas mismas cuencas son las responsables de generar hasta el 50 por ciento de la contaminación total del estado, y que estos mismos niveles son lo que afectan al resto del estado, y añadió que muestra de ello se tienen registros de zonas donde típicamente se concentran mayores niveles de precipitación y que ahora no llueve, y viceversa.
    Manifestó que el principal reto por parte del gobierno estatal, a través de la misma Semarnath es la de generar políticas públicas que permitan el disminuir la cantidad de contaminación de estas mismas cuencas atmosféricas, y por otro lado, buscar esquemas de inversión para beneficiar a los municipios en vulnerabilidad.
    Anunció que estas mismas estrategias se darán a conocer dentro de los próximos días, las cuales declaró que llevarán por nombre “Estrategias de Cambio Climático”, en donde se identificarán las principales causas de contaminación, y sobre ello, los 84 municipios decidirán a través de un comité interinstitucional que causas tendrán la prioridad para ser erradicadas.
    Por otro lado, el funcionario afirmó que estas tabulaciones también contendrán los niveles pluviales promedio y el cambio en cuanto a las temperaturas en cada uno de los municipios.