Home Región Se realizó seminario: Introducción a la Gestión Integral de Riesgos

Se realizó seminario: Introducción a la Gestión Integral de Riesgos

0

Tula de Allende
    •    Fue impartido a Elementos de Protección Civil de la región 


Elementos de Protección Civil de Tula y compañeros homólogos de municipios de la región como Tlahuelilpan, Atotonilco de Tula, Ajacuba y Tepeji, tomaron el seminario titulado “Introducción a la Gestión Integral de Riesgos”.
En las instalaciones de la Presidencia Municipal de Tula de Allende, los bomberos se unieron a la videoconferencia a nivel nacional del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en la que reciben capacitación en temas que sobre las etapas y mecanismos de intervención en la gestión integral de riesgos.
La capacitación es en seguimiento a las reuniones programadas por la Coordinación Nacional de Protección Civil, para el fortalecimiento de entidades federativas, de manera que la Escuela Nacional de Protección Civil (Enaproc) del Cenapred, programó la videoconferencia dirigida a responsables municipales de Protección Civil.
El principal objetivo es brindar un breve panorama sobre los principales temas que en materia de protección civil, deben conocer. Además, la capacitación es intensiva porque va encaminada a lograr la certificación de los elementos, programada para marzo; por lo que se enfatiza en el conocimiento del funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil y las bases en la materia.
En Tula de Allende, los elementos de la dirección municipal realizan esfuerzos adicionales para capacitar a centros educativos desde el nivel inicial y hasta el nivel superior de educación sobre el conocimiento mínimo de protección civil y sobre qué hacer en caso de algún incidente dentro de los planteles.
“Se siembra la semilla y la cultura de la autoprotección en los niños para que sepan qué hacer en casa o en la calle ante una emergencia”, comentó José de Jesús Vera Guerrero, comandante de Protección Civil y bomberos de Tula.
Invitó a la ciudadanía a estar preparados ante las emergencias como pueden ser en temporada de inundaciones o de estiaje como en estos días en que se debe evitar el encender fogatas o quemar pastizales secos.
Es importante, dijo, el contar con planes familiares de Protección Civil, saber a dónde ir o con quién se van a reunir y así tener la cultura de la autoprotección a nivel familiar. Y, muy importante, el estar atentos a los comunicados que difunda Protección Civil por medio de la Presidencia Municipal.