EN LA UAEH
*Ante estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, reporteros de la entidad compartieron su experiencia ante la cobertura del lamentable incidente del 18 de enero
Convocados por la profesora Elvira Hernández Carballido de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), un grupo de reporteros de distintos medios de comunicación con presencia en la entidad, dieron a conocer su experiencia en la cobertura informativa de los acontecimientos del pasado 18 de enero en la comunidad de San Primitivo, en la mesa redonda titulada “Tlahuelilpan: periodismo, ética y sentido humano”.
En alrededor de dos horas, los reporteros y corresponsales de los distintos medios de comunicación, mostraron a los alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, el trabajo realizado desde el lugar, donde la fuga de combustible en una toma clandestina originó una explosión que ha dejado hasta el momento 126 muertos, así como de aquellos que desde la mesa de redacción trabajaron para dar la cobertura de manera puntual a través de las herramientas digitales y los periódicos impresos.
Entre los asistentes estuvieron: Verónica Monroy Elizalde y Oscar Raúl Pérez Cabrera, corresponsal y jefe de información del Diario Plaza Juárez; Axel Chávez, corresponsal de La Silla Rota; Joselyn Sánchez, corresponsal del diario AM; Sandra Uribe, de la Revista Acrópolis; Ignacio García, corresponsal de W Radio, así como Jorge Romero, director del diario El Independiente de Hidalgo.
Durante el desarrollo de la mesa, fueron tocados temas como la importancia de la ética en el ejercicio periodístico, la cobertura y la empatía con las personas para generar el sentido humano en la labor, y la relevancia de que los acontecimientos no se queden en un hecho que se ha convertido en la peor tragedia que ha tenido el estado de Hidalgo en su historia.
Otro punto fue la forma de abordar el tema, los géneros periodísticos utilizados, la cobertura de la nota en distintos tiempos y la necesidad de no juzgar a las víctimas y criminalizar a un pueblo dolido, todo como parte de un buen ejercicio del periodismo desde lugar dónde se genera la noticia.
Al concluir la presentación que estuvo moderada por el profesor Joel Sánchez, los asistentes respondieron a los cuestionamientos hechos por el público, entre los que destacaron la diferencia entre una fuga y una toma clandestina, el requerimiento de atención psicológica después de los presenciado en la región, y la remuneración económica por el trabajo periodístico.