Home General Piden no criminalizar ni revictimizar en el caso de la Huelga de Hambre en la UPP

Piden no criminalizar ni revictimizar en el caso de la Huelga de Hambre en la UPP

0

EN LA CDHEH
*Mediante un comunicado, la CDHEH precisó que la intervención de Cruz Roja fue de forma neutral y negó ser un instrumento de presión en la resolución del conflicto

Ayer la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), que preside Alejandro Habib Nicolás emitió un comunicado mediante el cual hacía algunas precisiones referentes al conflicto que prevalece entre el rector de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) y la huelga de hambre que inició el profesor, Manuel Fernando Moreno Vera, entre las que destacó la negativa de ser considerada como un instrumento de presión”, en la resolución del conflicto.

“La  Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo niega categóricamente ser instrumento de presión, en ningún momento es política de este Órgano Autónomo  intervenir o presionar a quejosos o autoridades en ningún sentido, lo anterior en razón de diversas manifestaciones que se han hecho públicas al respecto” señaló, luego de que la comisión fuera acusada en conjunto con la fuerza pública y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) de intentar hacer que el maestro desistiera de su derecho a  manifestarse.

De igual forma y referente a la intervención de la ambulancia de la Cruz Roja, el comunicado destaca lo siguiente,  “la vocación de servicio de las y los visitadores en el caso que nos ocupa es el de preservar la salud  y conservar la vida  del profesor, razón por la cual intervino la Cruz Roja Mexicana, Delegación Hidalgo, institución mundialmente reconocida por su carácter humanitario y de probada  neutralidad, con el único objetivo de preservar el bien jurídico tutelado que constituye el derecho humano de más alta jerarquía, la vida, aunado al derecho a recibir una atención médica adecuada”.

Cabe destacar que la Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos (Acaderh) también hizo señalamientos en dónde acusó la violación a los derechos humanos del profesor, y solicitó al gobierno estatal, intervenga para sancionar a las instituciones involucradas en el presunto intento de sabotear la libre manifestación de Moreno Vera.

Finalmente, la CDHEH expuso que reitera el llamado a la ciudadanía para “evitar criminalizar y revictimizar” a las personas que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad, además de que dijo, ”la Visitaduría General cuenta al día de hoy con diversas evidencias, las cuales serán desahogadas en su oportunidad y llevarán a la resolución de esta queja, sin intervenir en otros procesos legales de índole laboral o administrativa que pudieran derivar de los hechos”.