OPINIÓN
• Será interesante ver cómo funciona la actividad turística a partir de los trabajos de la nueva administración, ya que, por ejemplo, se desaparecerá al Consejo de Promoción Turística de México
En 2017, México recibió un récord de 39.3 millones de turistas internacionales, con lo que pasó a ser el sexto país más visitado del mundo. El 2018, a pesar de la incertidumbre que pudo haber generado el pasado proceso electoral, el país continuó con ese crecimiento vertiginoso y seguirá siendo parte de los países preferidos por los turistas extranjeros.
Si bien aún no tenemos resultados oficiales para el año completo, a finales de noviembre ya nos habían visitado 37 millones de turistas, cifra superior en 2 millones 88 mil turistas, en comparación con el mismo periodo de 2017, lo que equivale a un incremento del seis por ciento. Se estima que la cifra de visitantes actualmente ronda los 40 millones de visitantes, con lo que seguiremos por encima de países como Alemania y el Reino Unido.
De igual manera, es importante señalar que este incremento trajo consigo un mayor ingreso de divisas por concepto de viajeros internacionales, con un total de 20 mil 50 millones de dólares, lo que representa un incremento del 5.1 por ciento respecto a enero-noviembre de 2017.
Estados Unidos permaneció como el principal país de origen de los visitantes extranjeros, ocupando el 59.3 por ciento del total. Le siguen Colombia y Argentina, con 2.7 y 2.6 por ciento respectivamente. Así, la balanza por concepto de viajeros internacionales registró un superávit de nueve mil 944 millones de dólares, creciendo en 6.2 puntos porcentuales en comparación con 2017.
Excelentes números para el turismo en México.
Será interesante ver cómo funciona la actividad turística a partir de los trabajos de la nueva administración, ya que, por ejemplo, se desaparecerá al Consejo de Promoción Turística de México, dejando las actividades de promoción internacional a una plataforma tecnológica, como lo anunció el nuevo secretario de turismo, Miguel Torruco Marqués.
Sin embargo, existen varias propuestas en materia turística que podrían resultar benéficas para la segunda fuente de ingresos del país. Recordemos que el proyecto más ambicioso de nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, es la construcción del Tren Maya, un proyecto de infraestructura que pretende detonar el desarrollo socioeconómico del sureste del país, conectando las ciudades más importantes de la región Maya.
El turismo es riqueza y empleo, por lo que debemos redoblar esfuerzos y hacer prioridad a esta actividad tan importante para la economía del país.
Facebook: Azul Etcheverry Aranda
Twitter: @azuletcheverry