SEDECO
• José Luis Romo afirmó que esta inversión a lo largo de Hidalgo comenzará a detonar la actividad económica, y con ello también demandarán servicios
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), José Luis Romo Cruz, afirmó que se tienen avances en cuanto al desarrollo de proyectos inmobiliarios, y aseguró que con la dinámica generada con las inversiones que van llegando al estado, se prevé que estos proyectos se multipliquen ante la demanda de más servicios.
A manera de recapitulación, el funcionario comentó que en los primeros dos años que se lleva la actual administración estatal, se han atraído más de 46 mil millones de pesos en inversiones, los cuales, a diferencia de los tres anteriores sexenios, representan 12 veces más las inversiones atraídas en el mismo periodo de tiempo.
Comentó que, gracias a esta cantidad, se encuentran por encima de otros proyectos de inversión ubicados en otros estados, siendo superado por Nuevo León, y que las inversiones en Hidalgo se están colocando de manera estratégica y equilibrada a lo largo del territorio, y con ello aseguró que no se dependen de inversiones grandes ni de proyectos gubernamentales federales.
Con este antecedente, Romo afirmó que esta inversión a lo largo de Hidalgo comenzará a detonar la actividad económica, y con ello también demandarán servicios, tales como comercios y viviendas, y sobre ello, aseguró que los proyectos inmobiliarios son el complemento de las nuevas empresas que se encuentran operando en el estado.
Asintió que el desarrollo inmobiliario comenzará a multiplicarse con la presencia de más inversiones, ya que explicó que éstas, hasta el cierre del año 2018, crearon cerca de 20 mil empleos permanentes y formales, y a su vez, generan una derrama de 170 millones de pesos adicionales al mes, los cuales aseguró que se inyectan a la economía local mediante el consumo, como la adquisición de nuevas viviendas.
Comentó, por otro lado, que aunado con las inversiones inmobiliarias, esta dinámica también generó en dos años de gobierno cerca de mil 60 nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs), entre tiendas, restaurantes, farmacias, entre otros, y de los cuales aseguró que se están beneficiando con la derrama económica de los 170 millones de pesos mensuales.
Concluyó que este tipo de inversiones no se están contabilizando dentro de la meta anual de los 10 mil millones de pesos, sino que también forman parte de las estadísticas de la derrama económica generada, y que con ello se prevé que hayan más desarrollos inmobiliarios en el estado en los siguientes meses.