EN PACHUCA
*Esta normativa contempla la creación de un padrón municipal, la regulación en la venta y adopción, así como multas de cinco a 300 UMAs y el decomiso de los animales
A partir del día de hoy en Pachuca, entrará en vigor el Reglamento para la Protección, Control y Bienestar de Animales, en el que se contemplan, entre otras cosas, la creación de un fondo municipal para la protección de animales, un nuevo padrón municipal que contabilice esta población, así como una serie de multas a quienes incurran a la violación de las disposiciones de esta normatividad.
A través de un decreto publicado ayer en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, se estipula que el cuidado de los animales de compañía, de apoyo, de guardia, entre otros, no solo ocupa una relevancia en la agenda ambiental, sino que también “existe una marcada conciencia colectiva hacia el respeto de la integridad y el bienestar animal”.
Por ello, dentro de este mismo reglamento se explica que desde el mes de octubre del 2017 se turnó al cabildo de Pachuca la iniciativa de crear esta normativa con el objetivo de que el maltrato animal sea considerado como un delito grave, siendo el reglamento de la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales para Pachuca.
Dentro de los principales puntos que abordará este nuevo reglamento se encuentra la creación de un Consejo Municipal de Bienestar Animal, el cual se encargará de la ejecución de esta normativa, y estará compuesto por el presidente municipal en cargo, los encargados de las políticas de medio ambiente, planeación y evaluación, sanidad municipal, reglamentos y espectáculos, comercio y abasto, además de seguridad pública.
Aunado a ello, se estipuló que una de las principales tareas de este consejo será la de crear un fondo municipal para la protección animal, con el que se destinarán recursos públicos para la generación de una cultura de posesión responsable, campañas de vacunación y esterilización, además de mejorar los mecanismos para el bienestar animal.
En otro punto, también se creará un padrón municipal de animales, dentro del cual se llevará el registro de los centros de control canino, asociaciones protectoras, establecimientos de venta, servicios, cuidado y adopción, criaderos oficiales y domésticos, la vacunación y a los animales en general.
Por este motivo, este reglamento obligará a los propietarios a registrar a sus animales dentro de esta base de datos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, quienes entregarán una constancia de registro y un microchip, los cuales servirán en caso del extravío de algún animal.
Además, este reglamento compromete a los propietarios a dar un buen trato y respetuoso de los animales, y la regulación de actividades relacionadas, remarcando en las sanciones en caso de faltas, que van desde una amonestación, hasta multas de 30 mil pesos, decomiso del animal y la clausura de los establecimientos en su caso.