• En la trama a lo largo de 90 minutos las nueve niñas narran historias de abuso, bullying, violencia familiar, embarazo y aborto
La violencia y estigmatización hacia el género femenino no es un problema que atañe a un solo país. Se vive en toda América latina.
Ante esta inquietud nace la obra “Paisajes para no colorear”.
Nueve mujeres chilenas -adolescentes de entre 13 y 17 años- alzan la voz. ¿Qué es lo que tienen que decir? La respuesta sorprendió hasta al director Marco Leyera quien comenzó el proyecto entre 2015 y 2016.
“En Chile hubieron casos atroces donde las víctimas eran menores de edad, mujeres. Al empezar a estudiar nos dimos cuenta que se trataba de una conducta bastante normalizada no solamente aquí sino en Latinoamérica: Argentina, Brasil, México”, comenta en entrevista.
“Queríamos saber en qué estaba este mundo adolescentes chileno femenino, cómo se desarrollaba ante estos actos de violencia”.
Leyera recuerda que durante más de un año su equipo de dedicó a la tarea de investigar y realizar talleres en diferentes comunas de Santiago para, de esa forma, conocer a las adolescentes y qué era lo que tenían que decir. Después realizó audiciones a cientos de niñas para únicamente quedar con 25, de las cuales solo 9 llegaron a integrar el elenco final del montaje.
“Es muy bello este trabajo, volvemos a encantarnos con el teatro porque es una obra que conmociona y visibiliza cosas que no queremos ver y en el fondo ellas no son el futuro, son el presente y nos muestran el nuevo paradigma de la generación que viene”, considera.
En la trama a lo largo de 90 minutos las nueve niñas narran historias de abuso, bullying, violencia familiar, embarazo y aborto, entre otros, retomando historias reales de la vida en Chile.
El elenco está integrado por Ignacia Arenas, Sara Becker y Paula Castro, entre otras. A poco más de medio año de su estreno Layera planea llevar la propuesta de gira por Europa pues considera es un tema tristemente es universal.