Tras fuga de combustible en toma clandestina, pobladores comenzaron la rapiña, sin embargo, se presentó una explosión que dejó a un gran número de muertos y lesionados.
Lo que había comenzado como un tarde en la que muchos pobladores de Tlahuelilpan habían visto una gran oportunidad, luego de que se presentara una fuga de combustible en una toma clandestina, en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), concluyó en una gran tragedia para el estado de Hidalgo, después de que dicha toma explotara y el fuego alcanzara a decenas de personas que estaban robando el hidrocarburo.
Los hechos se presentaron en la comunidad de San Primitivo, entre los límites de los municipios de Tlaxcoapan y Tlahuelilpan, a la altura de la carretera de la comunidad Teltipán de Juárez, alrededor de las 17 horas, cuando al lugar llegó Diario Plaza Juárez para documentar en video la situación, sin embargo, la explosión se presentó alrededor de las 19 horas cuando las llamas iluminaron de rojo el cielo del lugar.
Entre angustiados gritos, confusión y la incredulidad de muchos curiosos que arribaron al lugar, el ambiente se tensaba: el llanto, las lágrimas y la desesperación fueron la neblina que ni el humo alcanzaba a cubrir. La gente corría, gritaba el nombre de sus familiares y la noticia se extendía por toda la población, otros se quedaban perplejos ante lo sucedido, y se convertían en estatuas con la mirada petrificada y dirigida hacia donde el fuego se levantaba imponente sobre los cadáveres de las personas que no pudieron ponerse a salvo.
Poco a poco la noticia trascendió en las redes sociales, en los espacios informativos y escaló, incluso, a nivel internacional. El video publicado por Diario Plaza Juárez, previo a la explosión, fue retomado por infinidad de medios de comunicación, ahí se puede ver a la gente, que con garrafones y recipientes en mano, acudían para robar el combustible de la fuga en la toma clandestina, esa era la noticia hasta el momento, sin embargo la explosión fue la que hizo que la noticia pusiera a Hidalgo en el ojo de los noticiarios de todo el país, e incluso de algunos de talla internacional.
Minutos después, el gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad informaba mediante sus redes sociales que había enviado al titular de la Secretaría de Gobierno del estado, Simón Vargas Aguilar al lugar del incidente, así como que se había puesto en marcha el Plan DNII por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a fin de atender la contingencia.
Conforme pasaba el tiempo, se hablaba de 20 muertos, pero la cifra de heridos incrementaba en cada reporte, al inicio se contabilizaban 35, posteriormente 54, luego la cifra aumentó a 60 y a 71 heridos, pues algunos fueron trasladados a hospitales en carros particulares.
Al lugar llegaron más elementos de Seguridad Pública, del Ejército y de Pemex, también carros de bomberos, Protección Civil, y las ambulancias que comenzaron el traslado de los heridos a los distintos hospitales cercanos a la región, por lo anterior el gobernador hizo un llamado que inmediatamente fue respondido por los gobernadores de los estados colindantes, así como del propio gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
A través de las redes sociales, los distintos actores políticos del país comenzaron a emitir sus mensajes. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió cuatro helicópteros equipados para atender la contingencia. Personal de Pemex llegó al lugar con pipas de espuma sofocadora de incendios, sin embargo, pasadas las 23 horas, la cortina de humo y fuego aún eran incontrolables, y el gobernador Omar Fayad, en medios de comunicación nacionales y en televisión abierta, informaba que los lesionados eran 71 y que el saldo de los que murieron calcinados era de 21, con preocupación de que la cifra aumentara conforme se controlaran las flamas y se pudiera contabilizar a los que pudieran haber perecido a pie de ducto.
Luego de sobrevolar el área, el mandatario junto con los secretarios de Seguridad Pública del gobierno federal y estatal, diputados locales entablaron una reunión estratégica en la que se analizaron los procedimientos a seguir de acuerdo con los protocolos de emergencia, y alrededor de las 23 horas con 43 minutos se informó que las llamas habían sido sofocadas.
Este sábado en conferencia de prensa en Palacio Nacional, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, sostuvo que el número de personas fallecidas por la explosión de un ducto de Pemex en Tlahuelilpan, aumentó a 73. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo: “Estamos consternados por estos hechos, por esta tragedia y queremos, antes que nada ofrecer nuestro más sentido pésame a los familiares de las víctimas, informar a los familiares de las víctimas que todo el gobierno está con ellos”.