Las Águilas se han distinguido por exportar 7 Americanistas
Han ido a Europa desde el 2000 17 Mdd es el costo del americanista Diego Lainez Pachuca Los Tuzos trabajan muy bien en la cantera 3 canteranos tuzos juegan en el viejo continente 14 mdd pagó el PSV por fichar al “Chucky” Pumas Los universitarios vivieron su época de gloria 3 Pumas se fueron a Europa entre 2010 y 2011 4.5 mdd recibió la Universidad por Pablo Barrera Guadalajara Las Chivas también han vendido al viejo continente 10 mdd costó Hernández al Manchester United 2008 año en el que Omar Bravo se fue a La Coruña Atlas Márquez y Guardado, las joyas rojinegras 9 mdd para los Zorros por la salida de Andrés 20 años tenía Rafa cuando se fue al principado de Mónaco El Dato Hugo Sánchez. En 1981, el Atlético de Madrid adquiere los servicios de Hugol de los Pumas, de ahí se iría al Real Madrid. Rafael Márquez. Seis millones de dólares fue lo que pagó el Mónaco por comprar al llamado “Káiser de Michoacán”. Javier Hernández. Inmediatamente después del Mundial 2010, Jorge Vergara anunció la venta del “Chicharito” al Manchester United. Hirving Lozano. “El Chucky” dejó la calidez del Pachuca para enrolarse con el PSV Eindhoven de Holanda, a mediados de 2017. Cifras 2762 FUTBOLISTAS argentinos militan en Ligas profesionales de futbol de todo el mundo; además de 46 mujeres. 249 JUGADORES mexicanos profesionales del balompié, trabajan, en la actualidad, en algún equipo del extranjero.
Ya es una sana costumbre. Cada semestre, los nombres de jugadores mexicanos suenan y suenan en el futbol de Europa. Ahora es el América el que tiene a dos en la palestra: Diego Lainez, con miras a ir al Betis de Sevilla o al Ajax de Amsterdam; y Edson Álvarez, quien podría llegar al PSV Eindhoven, cuando hace apenas unos meses atrás, Pachuca envió a Erick Gutiérrez también al viejo continente. Estos dos clubes, Águilas y Tuzos, se han convertido en los exportadores de moda en México, son los que mejor han trabajado en fuerzas básicas y para muestra están los títulos que han compartido en los torneos Sub-15, Sub-17 y Sub-20 de los últimos años. Águilas europeas. En 2011, Memo Ochoa comenzó el éxodo americanista al firmar con el Ajaccio de Francia. Atrás de él despegó Diego Reyes para ir al Porto de Portugal, en 2013, y Raúl Jiménez siguió sus pasos en 2014 para firmar con el Atlético de Madrid. Miguel Layún, en 2015 se fue al Watford inglés. Tuzo volador. En 2013, Héctor Herrera se fue al Porto, donde hoy es capitán y abrió el mercado exportador del Pachuca. Hirving Lozano, en 2017, dio el salto al PSV y arrastró a Erick Gutiérrez, quien firmó con los Granjeros a mitad del año anterior. Hace algunos ayeres, Pumas recurrentemente y Chivas de forma parcial, eran las canteras que más exportaban futbolistas mexicanos. Lamentablemente para estos clubes, sus fuerzas básicas no han sacado jugadores con la calidad para emigrar a Europa, y si las cosas siguen igual, si no hay verdadero trabajo, Europa seguirá siendo territorio de Águilas y Tuzos.