La dirigente nacional de la Agrupación de Movimientos Indígenas Urbanos y Campesinos (AMIUC), Susana Reséndiz Díaz, informó que están en la espera de que se emitan las reglas de operación de los distintos programas destinados al campo a fin de poder iniciar la gestión correspondiente al 2019 para los agremiados a esta organización campesina.
En entrevista para Diario Plaza Juárez, Reséndiz Díaz, explicó que de la gestión 2018 aún quedan pendientes por entregar sobre todo en el tema de insumos e implementos para el campo, “el pasado 14 de diciembre entregamos más de 20 implementos en el Valle del Mezquital, falta otra parte, en este mes acabaremos con la entrega somos una de las organizaciones que hemos cumplido con todas las normas y requisitos que nos piden, ya nos falta poco por entregar, esperamos que antes de que concluya el mes podamos concluir”, dijo.
Agregó que en tanto se emiten las nuevas reglas de operación, los agremiados se preparan para poder ingresar sus proyectos este año, apuntó que es necesario el apoyo, sobre todo para los más necesitados, y que en este sentido esperan que las reglas de operación sean más condescendientes con los campesinos, ya que en algunos proyectos se pedía la participación del campesino con montos de alrededor de 100 mil pesos, dinero que obviamente dijo “no tienen los compañeros que van al día”.
De igual forma destacó que la situación para el 2019 se ve difícil, debido al panorama político y económico que atraviesa el país y la entidad, y aunque esperan que no repercuta en el campo.
“Este 2018 nos fue bien, y a pesar de que hubo un 20 por ciento de la demanda que no se concretó, este porcentaje será al que se le dé prioridad en este año, lo importante es no crear falsas expectativas entre la población, nuestros agremiados saben que la demanda no se logra al 100 por ciento”, concluyó.