EN HIDALGO
• Gasolineras cierran temporalmente ante desabasto de gasolina
• Municipios de la Huasteca, así como Tula de Allende, no han presentado tal problema
Después de cinco días en los que el proveedor no ha surtido combustibles a varias gasolineras de Hidalgo, ayer el desabasto alcanzó a varias expendedoras, que sin gasolina “magna” ni “premium” no tuvieron otra opción más que cerrar temporalmente, hasta que sean abastecidas en los próximos días.
La situación ya se había hecho notar el pasado fin de semana en algunas gasolineras de la capital hidalguense y región metropolitana, Actopan, Tizayuca y Tulancingo, sin embargo aún había muchas gasolineras que vendían la gasolina tipo “premium”, pero ayer, tan sólo en Pachuca, hubo gasolineras que ni “premium” tuvieron para vender.
En un recorrido hecho por Diario Plaza Juárez alrededor de las 18 horas, en gasolineras de Pachuca: en Bulevar Minero, la de Petróleos Mexicanos “Pemex”, tenía apagado su tabulador de precios y sólo tenía venta de “diesel”; en tanto las otras contaban con gasolina, sólo del tipo premium.
De igual forma las gasolineras de las empresas “Total”, “BP” y “G500”, comenzaron a bloquear sus accesos con ayuda de vallas, botes de basura y conos de señalización, indicaban que ya no había servicio, incluso en algunas la luz apagada al oscurecer, daba la señal de que ya no había combustible y que la gasolinera no estaba en servicio.
Las que sí tenían…
Por otra parte en las gasolineras que aún tenían a la venta gasolina, se abarrotaban de vehículos que buscaban llenar sus tanques ante el desabasto, que comenzaba a generar alarma e incluso compras de pánico en la capital hidalguense.
Los comentarios en las redes sociales no se hicieron esperar, hubo quienes señalaron “ahora que no hay gasolina, aunque aquí no den litros de a litro”, en tanto otros compartían mensajes de advertencia de que se estaba acabando la gasolina a fin de que “aprovecharan” y fueran a cargar los tanques de sus vehículos.
Paulatinamente la escasez llega
El pasado viernes, eran algunas gasolineras las que se habían quedado sin combustible, sin embargo ayer en colonias como Venta Prieta, Punta Azul, San Cayetano, Santa Julia, C. Doria, Tulipanes, Villas de Pachuca, Zona Plateada, Chacón, 11 de Julio y otras de la zona metropolitana de Pachuca, anunciaban el desabasto y cierre temporal.
Los automovilistas
En tanto los conductores, que andaban en busca de gasolina, se acercaban a las estaciones y al ver la situación viraban para regresar a carretera y continuar la búsqueda ya que en la tarde no quedaba claro cuál gasolinera aún estaba en servicio.
De igual forma la incertidumbre de algunos que permanecía en largas filas para la adquisición de gasolina, se mostraba conforme avanzaban, ya que existía el temor de que un momento a otro les informaran que se había terminado el combustible, y la cara de alivio en algunos era digna de una postal, al haber logrado llenar el tanque del automóvil ante la escasez que para muchos ya no era inminente sino una realidad, al menos en sus colonias.
Regiones de Hidalgo
La situación de la capital hidalguense, hasta el cierre de esta edición, seguía replicándose en algunas regiones como el Valle del Mezquital, el Altiplano, la Cuenca Lechera, y algunas partes del Valle de Tulancingo, no así en regiones como Tula de Allende y los municipios de la región Huasteca, en donde corresponsales de Diario Plaza Juárez informaron que el abasto continuaba de manera regular y con gasolinas “magna” y “premium”.
Tan sólo en el Altiplano se contabilizaron alrededor de 15 gasolineras que dejaron de ofrecer servicio: las tres de Zempoala, las dos de Tlanalapa, Tepeapulco seis, Emiliano Zapata una, las tres de Apan y tres de Almoloya, en dónde se dejaron de vender no sólo gasolinas ya que en algunas hasta el diésel agotaron.
Los despachadores
Por otra parte los despachadores y encargados de las gasolineras que ya no cuentan con combustible para vender, permanecen en las instalaciones sólo para avisar a los conductores que se acercan, que no hay gasolina.
Algunos aprovechan para tomar un descanso, platicar y hasta arreglar algún desperfecto que haya en su área de trabajo, sin embargo la preocupación para estos también comienza a verse reflejada en sus rostros, sobre todo en aquellos que ya llevan más de tres días sin trabajar por el desabasto.
En entrevista para Diario Plaza Juárez, han comentado que la falta de combustibles se debe a que desde el pasado viernes en la tarde, el principal centro de distribución en el estado, ubicado en Pachuca, dejó de abastecerlos como era cotidianamente.
Escasez de Huachicol
Por otra parte en regiones de la entidad, donde se “conoce” que se comercia el combustible robado, se ha informado que los huachicoleros, han aprovechado la ocasión para especular con el precio de este, ya que además únicamente lo venden a clientes frecuentes y con cierta limitación en los litros, a fin de poder “atender” a toda su clientela, esto en el marco de la lucha que ha emprendido el gobierno federal en contra del robo de combustible desde adentro del propio Pemex.
Pemex
Por su parte, la paraestatal, a quien las gasolineras han señalado como la abastecedora del combustible, ha emitido dos comunicados al respecto, el del pasado 5 de enero en el que informaba que como parte del Plan Conjunto del Gobierno de la República para combatir el robo de combustibles, se había “privilegiado el uso de transporte más seguro”, y que esto había impactado en la logística de entrega de gasolina en las estaciones.
De la misma forma negaba la escasez de producto y la posible especulación de precios, “nuestras Terminales de Almacenamiento y Despacho cuentan con suficiente inventario para cubrir la demanda de la población”. Y en el que además alertaba para que no se hicieran compras de pánico “se hace un exhorto a los usuarios para que eviten compras extraordinarias de gasolina, ya que el abastecimiento se normalizará a la brevedad”.
En el segundo comunicado, fechado el seis de enero, Pemex señaló que “avanzaba” en el restablecimiento del suministro de combustible por diferentes vías en los estados afectados, y reiteraba que había suficiente producto para cubrir la demanda, “las acciones que se implementaron permitirán que el abastecimiento de los hidrocarburos se normalice lo más pronto posible”.
Y agregaba el tema del robo de combustible “Petróleos Mexicanos seguirá reforzando todas las medidas de prevención necesarias para erradicar el llamado “huachicoleo”, y colaborará con el combate frontal a este flagelo al patrimonio de los mexicanos en el marco del Plan Conjunto del Gobierno para erradicar el robo de combustible”, y exhortaba a la población a combatir este delito mediante la denuncia anónima.