Tulancingo
• Sin embargo, se han implementado sistemas de verificación de peso correcto al interior de la propia organización del tianguis
Fue en diciembre del 2016 cuando se llevó a cabo el último operativo de la llamada “Báscula Amiga”, al interior del tradicional tianguis de los jueves, entre la dirigencia de los propios tianguistas y la oficina regional de la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco), y a dos años, dicho operativo no se ha retomado.
Este operativo tenía como objetivo principal que las personas que acudían a adquirir productos al tradicional tianguis, pudieran verificar el peso correcto de lo comprado, y en dado caso de que éste fuera menor a lo pagado, se procedía con una sanción hacia el comerciante.
Al respecto, el dirigente del Tianguis, Samuel Cruz Flores, reconoció que son dos años ya, los que llevan sin implementar operativo de báscula amiga, por parte de la delegación de Profeco.
En entrevista, el secretario de la organización comercial explicó que al inicio de la actual administración, fue implementado el operativo sólo por unos meses, el cual fue suspendido tras el cambio de titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en la región.
“El operativo se implementó hasta que estuvo al frente de Profeco Roberto Martínez de la Torre, sin embargo, cuando fue sustituido por el ingeniero Arroyo, se suspendió”, aseguró Cruz Flores.
Dijo que con el nuevo titular del área ya no hubo acercamiento con la dirigencia de la Unión de Comerciantes, y a partir de entonces, se abandonó por completo la idea de regresar con el operativo.
Samuel Cruz detalló que las básculas y los aditamentos que utilizaban para el operativo estuvieron en custodia de la organización comercial por algún tiempo, pero previo a la salida de De la Torre, éstos fueron retirados por la Profeco.
“Al salir de la dirección de Profeco se llevó las básculas y tuvimos que apoyar a los comerciantes que deseaban corroborar sus pesos completos, lo hacemos en la oficina y aquí recibimos cualquier queja”, aseguró el dirigente.
Sin embargo, explicó que la última sanción al respecto fue aplicada en junio de 2017, cuando un comerciante vendió 50 gramos menos en dos kilos de producto.
Finalmente, Cruz Flores lamentó el poco interés por parte del nuevo titular de la dependencia, pero destacó que tras año y medio, ya no se ha sancionado a ningún comerciante por despachar kilos incompletos.