Home General Estrategia de Biodiversidad permite conocer el capital natural de Hidalgo

Estrategia de Biodiversidad permite conocer el capital natural de Hidalgo

0

 

 

“Equilibrar el cuidado del medio ambiente, el crecimiento económico y el bienestar social de las familias hidalguenses es fundamental para la política estatal, por ello se han diseñado herramientas e implementado programas que buscan alcanzar el desarrollo sostenible de Hidalgo”, manifestó Benjamín Rico Moreno, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la entidad (Semarnath).

Lo anterior, al hacer un recuento de las principales acciones emprendidas por esta dependencia para el cuidado del medio ambiente y garantizar el cumplimiento de las normativas existentes en esta materia, durante el año que concluye.

En ese sentido indicó como punto importante el avance hacia la construcción de la Estrategia Estatal de Biodiversidad, “conocer el capital natural de nuestro estado nos permitirá aprovechar sustentablemente los recursos naturales, y así detonar el crecimiento económico de las comunidades”.

En otros temas Rico Moreno enfatizó que de manera histórica se implementó la estrategia Transparentando tu verificentro, a través de la cual se revisaron y evaluaron los requisitos para autorizar y renovar los permisos de las unidades de verificación.

Asimismo indicó que se logró monitorear en tiempo real la operatividad de las 50 unidades de verificación vehicular, por medio de la plataforma digital Hidalgo, con la cual se transparentan los procesos y se inhibe la corrupción.

Derivado de lo anterior sentenció que diariamente se opera el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire, información atmosférica oportuna y confiable para los hidalguenses.

En tanto el funcionario estatal comentó, la reducción en el tiempo de respuesta para atender incendios forestales; la implementación del programa Escuelas para la Sustentabilidad en 18 escuelas, logrando beneficiar a 16 mil 530 estudiantes.

Además subrayó que durante el 2018, se impulsó el uso de energías limpias, instalando paneles solares para la generación de energía eléctrica en las comunidades y en las propias instalaciones; así como el manejo integral de residuos sólidos, vigilando el cumplimiento de la norma en los 18 rellenos sanitarios que actualmente operan.

También puntualizó que se fomentó la convivencia familiar y la interacción con el medio ambiente; lo que resulta que en los últimos 2 años, más de 20 mil pequeños han visitado el Parque Ecológico de Cubitos.