RECUENTO
• Digitalización, aire limpio, Hospital Materno Infantil, nuevos reglamentos y certificaciones
Durante el 2018, a punto de concluir, la digitalización de trámites, operativos para mejorar la calidad del aire y acabar la corrupción, la detección de pumas en territorio hidalguense, nuevos hospitales, estrategias para dispensación de medicamentos, certificaciones educativas y el retiro de plantones legendarios, fueron algunas de las principales acciones que se quedaron registradas en este año, en donde los principales protagonistas fueron la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) y la alcaldía capitalina.
SEMARNATH
En lo que respecta a la dependencia encabezada por Benjamín Rico Moreno; el 2018 representó la:
• Digitalización al 100 por ciento de los trámites ambientales, lo que permite procesos más ágiles, eficientes y transparentes.
• Presentaron el Estudio de Estado de Biodiversidad, que confirma a Hidalgo, como un estado megadiverso.
• Regularon más de mil 500 unidades económicas, además vigilaron y aplicaron en su totalidad la normatividad ambiental, sancionando proyectos que no cumplían con sus obligaciones ambientales.
• Nuevamente confirmaron la presencia de jaguares y pumas; situación que compromete a la dependencia a implementar acciones para la preservación.
• Impulsaron la actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial, herramienta que nos permitirá identificar la vocación natural de cada región y construir una estrategia de planeación territorial en los 84 municipios.
• Fortalecieron el Operativo Aire Limpio, con la operación de patrullas ambientales, monitoreadas en tiempo real, logrando detectar vehículos visiblemente contaminantes y que no portaban el holograma vigente.
• Fueron declaradas 5 áreas naturales protegidas en 2017-2018, en los municipios de Cardonal, Huehuetla, Ajacuba y Chilcuautla que se suman a las 51 que ya existen.
• Impulsaron la campaña Hidalgo Recicla Contigo, un ejemplo de participación social, que ha logrado recolectar 125 toneladas de residuos electrónicos y más de 7 toneladas de libros y libretas.
SSH
Respecto a la Secretaría de Salud de Hidalgo, encabezada por Marco Antonio Escamilla Acosta, durante este año logró:
• La remodelación del Hospital Jesús Corona del Rosal
Con una inversión cercana a los 95 millones de pesos, la remodelación del nosocomio permitirá beneficiar a más de 44 mil habitantes quienes podrán ser atendidos oportunamente.
Asimismo, se revisó la primera etapa del Hospital Materno-Infantil en el mismo predio, con el cual se buscará reducir de manera significativa las muertes en madres y recién nacidos.
• Hospital General cumplió 40 años
“Hoy el Hospital General de Pachuca es un referente en todo el centro de México, gracias a un incansable esfuerzo por brindar atención y generosidad por parte de miles de personas y asociaciones”, manifestó el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, durante la conmemoración del 40 aniversario de éste nosocomio, en el cual se realizó la entrega de reconocimientos a fundadores y trabajadores del hospital, por su desempeño y años de servicio en beneficio de los hidalguenses.
• Robot dispensador de medicamentos
“Ya está instalado, está en pruebas, es un robot que se hizo exactamente a la medida de las necesidades del Hospital General”, manifestó Marco Antonio Escamilla Acosta, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH); señaló que la instalación estuvo a cargo de técnicos provenientes de Italia, y en breve se espera ponerlo en funcionamiento.
UPP
• Integrante de la Asociación Nacional de Universidades Politécnicas
“Es un reconocimiento al trabajo de la Universidad”, aseguró Marco Antonio Flores González, rector de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), respecto a su incorporación en la Asociación Nacional de Universidades Politécnicas.
• Primera Universidad Promotora de la Salud
“Demostramos que la calidad de la universidad no solamente es en aspectos académicos, la calidad es en todo”, manifestó el rector al recibir la certificación que acredita a esta casa de estudios como la primera universidad en la entidad que alcanza la categoría de “Promotora de la Salud”.
• Recibe actualización ISO 9001
Esta casa de estudios es certificada con la última versión de la norma ISO, establecida por la Organización Internacional de Normalización, que comprende el buen funcionamiento de los sistemas de gestión de calidad en la organización de las instituciones.
Ayuntamiento de Pachuca
• Retiran plantón
Derivado de mesas de trabajo, la presidencia municipal de Pachuca y Antorcha campesina, llegaron a un acuerdo, lo que se traduce en el retiro del plantón que por 228 días estuvo instalado fuera de las instalaciones de la Casa Rule.
• Castigarán maltrato animal
Con una multa de hasta 300 horas de arresto y trabajo comunitario, serán sancionadas aquellas personas que ejerzan maltrato a los animales; lo anterior luego de haber sido aprobada la iniciativa de ley presentada por la regidora priísta Liliana Verde Neri, hace más de un año.