Mochilazo en el tiempo
Al interior del Bosque de Chapultepec, primera sección, hay un par de edificios que llaman la atención por la forma de su construcción: la entrada al Colegio Militar y la Antigua Casa de Guardias del Castillo de Chapultepec.
La primera está cerca del acceso de Avenida Chapultepec y Circuito Interior, el naranja del material que la integra contrasta con el verde y la tonalidad ocre de la naturaleza. Hace dos años el edificio estaba cerrado al público, con rejas que lo flanqueaban de ambas partes, hoy alberga el nuevo Museo de Sitio y el Centro de Visitantes del Bosque de Chapultepec.
El recorrido inicia con la historia prehispánica de Chapultepec y termina remarcando la obligación de cuidar del Bosque, tanto por su flora, fauna y también por los recintos históricos o culturales que contiene, vitales para la identidad del mexicano.
En sus muros se reprodujeron frases de cronistas que hablaban sobre el Bosque, como la de Manuel José Othón: “¡El himno de los bosques! Lo acompaña con su apacible susurrar el viento, el coro de las aves con su acento, con su rumor eterno de la montaña”, a su lado hay una fotografía de un camellón al interior del Bosque donde transitaban automóviles.
También se lee la perspectiva de Bernardo de Balbuena sobre las inmediaciones: “Recreaciones de gusto en qué ocuparse, de fiestas y regalos mil maneras para engañar cuidados y engañarse: conversaciones, juegos, burlas, veras, convites, golosinas infinitas, huertas, jardines, cazas, bosques, fieras; aparatos, grandezas exquisitas, juntas, saraos, conciertos agradables, música, pasatiempos…”
Por otra parte, la Antigua Casa de Guardias del Castillo de Chapultepec fue edificada hacia 1898, a la par de las construcciones del Colegio Militar.
Por décadas fue la Casa de los Espejos, donde familias se divertían al ver sus cuerpos estirándose o compactándose en estos peculiares reflejos. En la actualidad es un lugar para exposiciones fotográficas: “Luego de una intervención integral que se realizó en distintas temporadas, entre 2006 y 2007, el recinto que se encuentra al pie del Cerro de Chapultepec albergará una serie de muestras temporales —principalmente fotográficas— y que dan comienzo con la titulada Vistas y paseos por el Bosque de Chapultepec (1860-1930)”, se lee en la página oficial del Bosque.
El sitio fue reinaugurado por Alfonso De María y Campos en 2008, quien comentó en ese entonces: “una de las tantas anécdotas que encierra este lugar y que se dio en el periodo revolucionario, es la que refiere la matanza de varios animales por parte de pobladores de la ciudad, quienes desesperados por el desabasto de alimentos, asaltaron las jaulas del zoológico para saciar su hambre”.