• La Bolsa neoyorquina acumula un descenso del 7% en estos últimos siete días. El Nasdaq pierde un 20% desde el máximo en agosto
Wall Street está demasiado centrada en las noticias negativas, hasta el punto de que los tres índices de referencia del parqué neoyorquino sufrieron la peor semana desde la crisis financiera hace una década. El mes va por el mismo camino si en la recta final de 2018 se siguen obviando las señales positivas y los inversores se dejan dominar por los nervios, en el que puede ser el diciembre más complicado desde 1931, durante la Gran Depresión.
El S&P 500, el índice que agrupa a las mayores compañías cotizadas en EU, cayó un 2% en la sesión del viernes y acumula un descenso del 7% en la semana.
El selectivo está ahora al nivel de julio de 2017. El Dow Jones, el de referencia del parqué neoyorquino, está siguiendo una tendencia idéntica y está a nivel de septiembre de 2017 tras sufrir la peor semana desde octubre de 2008, coincidiendo con la última recesión.
La situación del Nasdaq empieza a ser delicada, por el efecto lastre de valores tecnológicos como Facebook, Amazon, Google, Apple o Netflix. Perdió casi un 3% en la jornada y más de un 8% en la semana. El índice pasó así de estar en zona de corrección a entrar en territorio de mercado bajista, al perder un 20% cuando se compara con el último máximo anual. Es algo que no se veía en diez años. En su caso vuelva estar como en agosto de 2017.
Los tres mayores índices acumulan pérdidas en el mes del 12%. La tensión se refleja en el índice de volatilidad, que está en los 30 puntos, como en febrero. Wall Street logró remontar pero en octubre volvió a torcerse, porque al temor de una desaceleración global se le sumó el impacto de la batalla arancelaria con China, la retirada de estímulos monetarios en EU y la fortaleza del dólar. Ahora se le suma el caos político en Washington.