San Salvador
Brinda servicios de asistencia social a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores que se encuentran en una situación de subsistencia, abandono, maltrato, marginación, discapacidad y adicción.
El director del sistema DIF de San Salvador, Alfonso Jiménez Pineda destacó que, a dos años de contribuir al desarrollo integral de las familias, se consolida el trabajo y suman esfuerzos para reforzar las acciones a favor de los que menos tienen.
Dijo que este organismo brinda los servicios de asistencia social a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores que se encuentran en una situación de subsistencia, abandono, maltrato, marginación, discapacidad y adicción.
Alfonso Jiménez Pineda, dio a conocer las diversas acciones, que realizaron a lo largo de 2018, para el fortalecimiento de la salud, el crecimiento del número de atenciones jurídicas, psicológicas y de rehabilitación, así como las acciones para combatir la desnutrición.
“Es a esto a lo que está encaminado el Sistema DIF Municipal para servir con calidad y calidez, cariño, responsabilidad, profesionalismo y humildad”, resaltó el también esposo de la presidenta municipal, América Juárez García.
En Salud ofrecieron, mastografías en atención a la prevención del cáncer de mama; jornadas de subespecialidad gratuitas, cirugía de cataratas, prótesis oculares, hernia y vesícula, así como Jornadas Gerontológicas para los adultos mayores.
Participaron en la Macro Jornada regional de lentes gratuitos; se realizó la entrega de apoyos económicos para medicamentos, hospitalizaciones, rayos X, estudios clínicos y de especialidad a más de 400 personas y se firmó convenio con el “Laboratorio San Nicolás”.
En materia jurídica y psicológica, atendieron a más de 2 mil personas; otorgaron más de 1500 terapias psicológicas y 50 talleres dirigidos a adolescentes y padres de familia.
Por medio de desayunos fríos y de comida caliente que benefician diariamente a más de 3800 niños y niñas y pusieron en marcha el Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo en la comunidad de El Puerto Lázaro Cárdenas, siendo San Salvador el segundo municipio con mayor número de comedores.
Los 23 Espacios de Alimentación y 2 Centros de Asistencia Infantil Comunitario, fueron beneficiados con la entrega de extinguidores y realizaron la capacitación de uso y manejo dirigido a los Comités de Participación Social.
Hay que mencionar que este año 2018 lograron incluir a 45 beneficiarios dentro del programa “Menores en Riesgo No escolarizados” y se gestionó ante el Sistema DIF Estatal, 6 proyectos productivos de ganado ovino, tienda de abarrotes, cocina económica y salón de belleza.
Estas son sólo algunas de las actividades con las que el DIF municipal, cierra el año 2018, y con las que pretende continuar trabajando para beneficio de los sectores más vulnerables de San Salvador.