Tula de Allende
Como parte de los festejos en el interior de la planta se llevó a cabo la colocación de la primera piedra de lo que será la construcción del horno 10
En el marco del LXV aniversario de la Reestructuración Socioeconómica de la Cooperativa La Cruz Azul S.C.L., se hizo hincapié de la importancia de preservar los valores del cooperativismo, para seguir fortaleciendo a la cementera más importante de México.
Como parte de los festejos al interior de la planta se llevó a cabo la colocación de la primera piedra de lo que será la construcción del horno 10.
Ya en la plaza Primero de Mayo se realizó el izamiento de las banderas de La Cruz Azul y del Cooperativismo a cargo del director de la cementera, Guillermo Álvarez Cuevas; el presidente de la Asociación de los Socios Jubilados y Pensionados, Ángel Serrano Benítez y de los presidentes de los Consejos de Administración y Vigilancia,
A nombre de los socios activos, habló Héctor Lara Avendaño, secretario del Consejo de Administración, quien recordó las normas y principios que rigen a la cooperativa La Cruz Azul y que dejó debidamente establecidos el paladín del cooperativismo, Guillermo Álvarez Macías, quien exhortó a que se dé fiel cumplimiento para la buena operación de la industria.
Lara Avendaño, dijo que tomando como ejemplo los antecedentes de lucha de los socios fundadores y reforzados por los principios de unidad, respeto, congruencia, verdad, así como aplicándose cada uno a sus labores diarias con responsabilidad, capacidad y honestidad y manteniéndose unidos siempre como un solo hombre, estarán asegurando el desarrollo y fortalecimiento de la Cooperativa La Cruz Azul.
Sumado a que “Intereses externos o internos nunca podrá destruir este modelo de trabajo cooperativo que representa nuestro patrimonio, fuente de trabajo para miles de familias y que es orgullo de México”.
Por su parte Trinidad García García, quien hizo uso de la palabra a nombre de los socios jubilados y pensionados, dijo que han sido 65 años de constante progreso, ya que don Guillermo Álvarez Macías sentó las bases firmes apoyado en la doctrina del cooperativismo y pensando siempre en el bienestar de todos los cooperativistas y la innovación de las plantas.
Recordó a los cooperativistas el compromiso y obligación que tienen de preservar el camino trazado, “Porque decirse cooperativista es cumplir y aportar por lo menos nuestro trabajo”.
Aseguró: “La grandeza de La Cruz Azul y el gran trabajo de don Guillermo Álvarez Cuevas al frente de la organización quedarán para la historia, como las plantas de Tepezalá en Aguascalientes, y Palmar de Bravo en Puebla y ahora con las ampliaciones de las plantas de Lagunas, Oaxaca con la línea de producción 5 y en la planta de Cruz Azul, Hidalgo, fuimos testigos de la colocación de la primera piedra de lo que será la línea de producción 10”.
En el festejo se tuvo la participación del Ballet Folclórico del Centro Educativo Cruz Azul, quienes presentaron diversos bailables, para luego dar paso a las guardias de honor en el busto a don Guillermo Álvarez Macías, por parte de los representantes de las cooperativas e instituciones del núcleo cooperativo y grupo Cruz Azul.
Por último, se realizó la misa de acción de gracias en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, la cual fue oficiada por el obispo de la Diócesis de Tula, Juan Pedro Juárez Meléndez, y el padre Frank Ballesteros, para concluir las actividades con una convivencia en la que participaron cooperativistas activos y jubilados acompañados de sus familias.