Home General Pedirá más recursos la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo

Pedirá más recursos la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo

0

EN LA 64 LEGISLATURA
    •    El ombudsman, señaló que se pidieron 12 millones y medio de pesos adicionales al presupuesto que se ejerce en la comisión


El titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Alejandro Habib Nicolás acudió al Congreso Local para presentar su proyecto de presupuesto 2019, así como informar sobre las acciones que realiza la comisión en la entidad, y la forma en que administran los recursos que le otorga el estado, lo anterior en el marco de las reuniones que propuso la Junta de Gobierno que preside el diputado Ricardo Baptista González.

Tras la reunión que sostuvo con los legisladores, el ombudsman, señaló que se pidieron 12 millones y medio de pesos adicionales al presupuesto que se ejerce en la comisión, mismo que es de 39 millones y que se utilizará para la creación de tres visitadurías, que se proponen en las cabeceras municipales de Tepeji, Progreso y Molango.

Por lo anterior, Habib Nicolás enfatizó que con estas tres visitadurías, la CDHEH tendría 12 en todo el estado, y adelantó que en proyecto de presupuesto se plantea también el ampliar la estructura de la secretaría ejecutiva para realizar una difusión y capacitación en todo el estado, además de que es necesario moverla a un lugar dónde se garantice la accesibilidad ya que donde se encuentra actualmente, el acceso es difícil para las personas con alguna discapacidad.

“La moveríamos a un inmueble que ha dado el gobierno del estado en comodato, peor necesitamos recursos para acondicionar el inmueble que albergaría a la secretaría ejecutiva y al Órgano Interno de Control,”, dijo y agregó que por eso buscarán un incremento al presupuesto para el 2019.

En otro asunto refirió que se trabaja de la mano con organizaciones indígenas, con las que se ha detectado que existen comunidades de entre 90 y 100 pobladores que no cuentan con su acta de nacimiento lo que coarta su derecho a la identidad por lo que se espera que el próximo año en conjunto con la Coordinación Jurídica del estado, los servicios del Registro del Estado Familiar  se lleven a zonas como al de Tenango, a fin de elaborar un padrón y se les otorguen e manera gratuita las actas de nacimiento.