• La posibilidad de que el VAR sea utilizado en la Liguilla del Apertura 2018, la decisión estará en manos del Comité de Desarrollo de la Federación Mexicana de Futbol
La certificación del videoarbitraje en el futbol mexicano tendrá que esperar hasta que el arbitraje mexicano esté completamente capacitado para “caminar solo” con el VAR.
”México es parte del experimento y aplicarán el VAR con frecuencia. Ellos aplican y nosotros verificamos en este proceso de certificación del personal. No es visita de inspección que resulte en una decisión final”, explicó David Elleray, director del IFAB.
El directivo estuvo en dos juegos de la jornada 16 del Apertura 2018, para supervisar el uso del VAR. Hoy, el inglés impartió un curso de capacitación a silbantes VAR.
Elleray reiteró su sorpresa por el avance del VAR en la Liga MX, sin embargo, advirtió que el proceso de aprendizaje continuará. Y para ello, la Federación Mexicana de Futbol deberá pedir autorización de utilizarlo.
”Seguirán pidiendo permiso para utilizarlo, no esperen que habrá humo blanco saliendo, ellos nos pidieron venir, y venimos a ayudarlos con meses de capacitación y se está incrementando el nivel de trabajo, pero mientras olviden la palabra certificación.
”Lo que me queda claro es que México sigue el protocolo como lo solicitamos en cuanto a tecnología y número de cámaras, la sala de operaciones, todo está en conformidad con nuestras expectativas”.
Sobre la posibilidad de que el VAR sea utilizado en la Liguilla del Apertura 2018, la decisión estará en manos del Comité de Desarrollo de la Federación Mexicana de Futbol, según Arturo Brizio, presidente de la Comisión de Árbitros.
El VAR estará funcionando en la jornada 17. Para Liguilla se discutirá, “serán los dueños de los clubes que lo discutan”, indicó el directivo.
Sobre el proceso de certificación de los dirigentes del IFAB, Brizio se mostró optimista: “El procedimiento que hemos seguido es el adecuado, es una fase de enseñanza, apenas llevamos dos semanas”.
Hasta el momento, con las pruebas piloto del VAR se han realizado 167 revisiones en silencio de jugadas, de las cuales, el 10 por ciento fueron consultadas por el árbitro central. El 85 por ciento han sido decisiones acertadas.
Finalmente, Brizio junto con el director del IFAB, David Elleray, dijo desconocer los costos de operación del VAR: “Desconozco, habría que preguntarle a los dueños de los equipos”, mencionó.
Mientras que Elleray respaldó la postura, al mencionar que ” es imposible de responder, depende de los clubes, el tamaño del país, si los VAR estarán en ciertas ubicaciones, depende del acuerdo y la televisora ,los costos depende de país por país , es imposible dar una cifra”.
Lo más destacado de la Jornada 16 de la Liga MX
En otro tema, se acabó la Jornada 16 del Apertura 2018 y estos son los principales datos del fin de semana:
Cruz Azul le ganó 2-1 a Lobos BUAP y llegó a 33 puntos en 16 partidos, algo que logra por segunda vez en los últimos 15 torneos cortos (33 en el Clausura 2014).
Tigres derrotó 6-1 a Puebla, siendo la primera vez que convierte al menos seis goles en Liga MX desde marzo de 2005, cuando le ganó 6-0 a Toluca.
Pumas venció 1-0 a Toluca y cortó una racha de cuatro derrotas seguidas ante los Diablos en Liga MX; no le ganaba desde enero de 2016.
América empató 1-1 contra Santos Laguna y llegó a 10 partidos sin perder (5V 5E) en el Apertura; es la mayor racha sin derrotas que se ha visto en este torneo.
Chivas venció 1-0 a León y llegó a cinco victorias en el torneo: ganó los cuatro juegos en que mantuvo su valla invicta y el único en que anotó más de dos goles (4-2 vs Monterrey).
Tijuana perdió 2-3 ante Monarcas Morelia y sumó su cuarta derrota consecutiva; es su mayor racha en un mismo torneo de Liga MX desde abril de 2016.
André-Pierre Gignac, de Tigres, se convirtió en el segundo jugador en el torneo que convierte cuatro goles en un partido; lo hizo con sus cuatro remates acertados a puerta ante Puebla.
Adrián Luna, de Veracruz, fue el único jugador que dio dos asistencias en esta jornada; lo logró en el 2-2 ante Querétaro.