VALLE DEL MEZQUITAL
• Los gobiernos municipales, tienen que adoptar medidas para atender este tipo de situación aseguró Alejandro Habib Nicolás
En presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Alejandro Habib Nicolás, sostuvo, que los gobiernos municipales tienen que adoptar medidas para atender casos de linchamientos o intentos.
Explicó, que recientemente fue emitida una recomendación para los 84 municipios, donde se establecen los protocolos que debe seguir la policía municipal, asimismo la del estado, con el objetivo de intervenir cuando existan eventos de esta naturaleza.
Entrevistado por los casos de linchamientos, sostuvo que existen patrones que dieron pie a estos eventos donde hubo personas fallecidas, en este caso porque hubo difusión de información en redes sociales que azuzaron a la población a cometer estos delitos.
Independientemente a que deberá haber repercusiones legales contra los responsables de haber conminado a la gente a cometer estos crímenes, puntualizó que se tiene que garantizar por parte de la autoridad, el orden a través de la fuerza pública si es que los mecanismos de diálogo o disuasión no funcionan.
Incluso dijo, que la policía está facultada para hacer uso de la fuerza, inclusive la fatal, con el objetivo de disuadir una manifestación que esté poniendo en riesgo la vida de un tercero, pues el hecho de que alguien sea un delincuente, también ellos tienen derechos que la ley les garantiza.
“Sí, es un problema grave de violencia colectiva, también llamado linchamientos. Nosotros emitimos una recomendación general el 15 de octubre”. Dijo, que esta recomendación es para evitar los linchamientos, pues en Hidalgo se han registrado cuatro.
Reconoció, que los linchamientos registrados, han sido auspiciados por personas ligadas con la delincuencia organizada, han servido de “fachada”. Aceptó, que estos delitos se han cometido en territorios donde existe el problema de la extracción de combustible robado.