Home General “Gobiernos deben aprovechar de la democracia participativa”

“Gobiernos deben aprovechar de la democracia participativa”

0

EN LA COPARMEX
Ricardo Rivera destaca un mayor uso de esta herramienta, y por tanto, pide mecanismos para consolidarla

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín, destacó el aumento de la participación ciudadana a nivel nacional a raíz de ejercicios como la pasada consulta ciudadana sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), y ante esto, lanzó un llamado a la creación de mecanismos para la consolidación de la democracia participativa.
    En primera instancia, el representante patronal del estado reconoció un aumento de la participación ciudadana en los últimos años, y afirmó que esta consolidación tuvo que tomar décadas, un fortalecimiento de las instituciones electorales y de las alternativas políticas.
    Ante esto, afirmó que las alternancias políticas y las reconfiguraciones legislativas se realizaron dentro de un marco de civilidad, de las que también calificó “son acciones propias de cualquier régimen democrático”, y que conlleva una madurez de la misma democracia, por lo que afirmó que la tarea actual es la de consolidar una serie de mecanismos eficientes.
    Por otro lado, afirmó que las diferentes formas de democracia participativa, como el referéndum, el plebiscito, las iniciativas ciudadanas o las revocaciones de mandato, son herramientas que han ganado terreno en buena parte del mundo, mientras que en México existen dos instrumentos similares: la consulta popular y el derecho de iniciar leyes.
    En este último, Rivera Barquín asintió que, a raíz de las reformas a la Constitución a los artículos 35 y 71, y su posterior aprobación a la Ley Federal sobre Iniciativas Ciudadanas, se logró presentar la iniciativa de la Ley 3de3, en coordinación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana.
    En otro punto, el también empresario declaró que la normatividad para realizar consultas populares abordan temas de trascendencia nacional, pero que solo se pueden realizar a la par de elecciones federales, y los resultados son vinculantes si se participa más del 40 por ciento de la lista nominal.
    Ante ello, manifestó que si bien la normatividad vigente constituye un paso para la consolidación de la democracia participativa, también debe ser aprovechada por el gobierno entrante para garantizar mejor la participación ciudadana, y que por ello se debe tener una mejor regularización para que no se caiga en un uso abusivo del mecanismo, y que también se deben apegar a las mejores prácticas internacionales.