Ayer, en el transcurso de la mañana, se llevó a cabo una demostración de cuadrillas y arcos en la galera principal, ubicada en la zona Centro de este municipio.
Con la presencia de autoridades municipales, directivos y personal docente de la escuela secundaria Técnica 22 “Justo Sierra” y población en general, se llevó a cabo la participación artística de los alumnos de la secundaria mencionada, realizando con entusiasmos y alegría su número.
Autoridades educativas señalaron que “La danza de los Coles o Disfrazados” es un baile muy singular y representativo en la fiesta del Xantolo y se baila del 30 de octubre al 2 de noviembre en diversos municipios de la región, entre ellos Atlapexco y se caracteriza porque algunos de sus integrantes se disfrazan de mujer utilizando vestido o falda y blusa.
También utilizan collares, aretes y en ocasiones hasta bolsas. Los que van vestidos de hombres utilizan sacos, chamarras, sombreros de fieltro o paja, corbatas y botas o huaraches y tenis. Una vez caracterizados se ponen a bailar al ritmo de la banda de viento o trio.
Destacaron que este tipo de actividades son fundamentales para seguir preservando las tradiciones en la Huasteca y principalmente para inculcarlas en las nuevas generaciones.
El objetivo es que los jóvenes se acostumbren a vivir y celebrar estas hermosas tradiciones año con año, para que generación tras generación vayan trascendiendo, pues los municipios que conforman la Huasteca Hidalguense, son ricos en cultura, arte y tradición y es primordial promoverlas, fomentarles y darle la importancia que se merece, concluyeron.
“La Danza de los Coles o Disfrazados” es un baile muy singular y representativo en la fiesta del Xantolo y se baila del 30 de octubre al 2 de noviembre en diversos municipios de la región, entre ellos Atlapexco y se caracteriza porque algunos de sus integrantes se disfrazan de mujer utilizando vestido o falda y blusa