• Ante los cuestionamientos de diputados sobre una probable sobreexplotación de agua, directivos de la cervecera afirman que el proyecto es ambientalmente viable
Derivado de los cuestionamientos por parte de los diputados locales sobre una probable sobreexplotación de los mantos acuíferos en la zona de Apan por la construcción de la planta cervecera, directivos de Grupo Modelo atribuyeron este tema a una desinformación ciudadana, y afirmaron que se cuenta con los estudios de impacto ambiental “que se encuentran dentro de la ley”.
En rueda de prensa, el vicepresidente de proyectos de expansión de Grupo Modelo, Daniel del Río, declaró que los trámites sobre el uso de suelo, permisos, así como de los estudios de impactos ambientales que traerá la operación de la planta se encuentran dentro de los parámetros que las leyes ambientales establecen, además que refirió que estos estudios se encuentran publicados en el Diario Oficial de la Federación.
Por otro lado, el gerente de protección ambiental de la cervecera, Juan Carlos León, detalló que dichos estudios fueron elaborados por peritos ambientales y por las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en los que se consideraron el volumen de agua a utilizar en el proceso de elaboración de sus productos, y el ciclo hidrológico, por lo cual definió, “el proyecto es ambientalmente viable”.
En el desglose del informe sobre la disponibilidad de agua, el ingeniero geólogo y asesor de Grupo Modelo, Juan Manuel Lesser, afirmó que la Conagua y la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA) realizaron un estudio a los mantos acuíferos en todo el estado, y declaró que en el caso de Apan existe una recarga anual de 30 millones de metros cúbicos de agua, esto gracias al ciclo hidrológico
Añadió que, aunado a que el subsuelo del Altiplano es permeable, el agua que se obtiene a través de las precipitaciones se almacena, circula y se escurre hasta un sitio de descarga, por lo que negó que el uso de agua por parte de la cervecera caiga en una sobreexplotación, sino que se prevé una subexplotación, y que los mantos acuíferos se recarguen con las lluvias.
Por otro lado, refirió que la planta de Apan cuenta con un permiso por menos de 20 millones de metros cúbicos, por lo que asintió que del agua restante de los mantos se tiene una disponibilidad positiva para el resto del municipio, por lo que concluyó que el volumen restante sirve para abastecer a las poblaciones vecinas sin problemas.
Mientras que el director de comunicación externa de Grupo Modelo, Pablo Ruiz Galindo, atribuyó los reclamos de los pobladores circunvecinos a una desinformación de este estudio, y declaró que los temores sobre una posible falta de agua son infundados, por lo que comentó que se prevé un acercamiento con la ciudadanía para dar a conocer el comportamiento de los mantos acuíferos en el municipio.