Home Orbe Argentina paga intereses de casi el 75% para sostener al peso

Argentina paga intereses de casi el 75% para sostener al peso

0

Crisis económica en la Argentina de un neoliberal
    •    El Banco Central absorbe pesos por 11.153 millones de dólares para reducir la masa monetaria


El plan de contracción monetaria es obra del nuevo director del Banco Central, Guido Sandleris, asumido en el cargo tras la renuncia de Luis Caputo, un hombre del riñón presidencial considerado “el Messi de las finanzas”.
Argentina logró contener la devaluación de su moneda, pero a un costo altísimo. El Banco Central paga hasta el 73,3% de interés para que los bancos no destinen su dinero al dólar y apuesten por el peso argentino. A cambio les ha entregado letras de liquidez, que llamó Leliq, un bono de vencimiento semanal que es la nueva estrella de la política monetaria del Gobierno de Mauricio Macri.
El plan es que las Leliq absorban toda la cantidad posible de pesos y achiquen la base monetaria para reducir una inflación que este año se acercará al 50%, y que destruye el valor de la moneda argentina.
El Banco Central se comprometió a no emitir moneda y desde el lunes, cuando se inició el plan, absorbió pesos por el equivalente a 11.153 millones de dólares. “Si no hay emisión, no hay pesos para comprar dólares”, resumió al inicio de la semana el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
El derrumbe del peso, y con ello la subida imparable de la inflación, son el lastre de la economía argentina. En junio pasado, Macri obtuvo un rescate financiero del FMI por 50.000 millones de dólares, a los que sumó otros 7.000 millones de dólares el 26 septiembre pasado.
La huida de dólares hacia las tasas más tentadoras que ofrece EU fue un duro golpe para las economías emergentes. La fuga de divisas puso en evidencia la vulnerabilidad de Argentina, dependiente del financiamiento externo para cubrir su rojo fiscal. El primer acuerdo con el FMI fue pronto insuficiente y el nuevo rescate quedó condicionado a un duro ajuste fiscal y monetario.