Home Orbe El ocaso del esplendor brasileño

El ocaso del esplendor brasileño

0

El país sudamericano en manos de la Derecha
    •    Brasil, con 13 millones de desempleados, vive la pesadilla de una economía que se tambalea ante la llegada de un nuevo presidente


Todo voló con la tormenta económica que sacudió a Brasil, que se cebó con la zona: la refinería se vio, además, envuelta en el caso Lava Jato por su vinculación con Petrobras. Fue como si se desplomase un castillo de naipes.
La avenida Álvaro Guimarães, en São Bernardo do Campo, es un retrato de cómo la crisis ha afectado a los brasileños y convertido el desempleo en una de las principales preocupaciones en las elecciones presidenciales del próximo domingo.
La vía está ubicada en una zona industrial, uno de los sectores que más golpeados por la recesión que sacudió el país sudamericano entre 2015 y 2016. Allí, al menos tres empresas –Panex, Rolls-Royce y P&G– han cesado sus actividades en los últimos cuatro años, engordando los números del desempleo.
São Bernardo es la ciudad que proyectó al expresidente Lula da Silva como líder sindical en los años ochenta, vecina de Santo André y San Caetano, el triángulo del ABC, que creció en los años setenta con las industrias automovilísticas.
Hoy, Brasil, no pasa por su mejor momento. 52.000 trabajos se han perdido desde 2014. En todo el país hay 13 millones de desempleados, casi tres veces más que en las elecciones presidenciales de cuatro años antes.
En 2014, Brasil vivía su tasa de desempleo más baja de la historia: el 4,8%, lo que ayudó a la ex presidenta Dilma Rousseff a reelegirse. Hoy, el desempleo de 12,3% -a lo que hay que añadir una tasa de informalidad aún mayor- fomenta la desilusión de brasileños.
El pintor industrial Ubiray de Carvalho Santos se lamenta del mal momento que viven él y su familia, acomodados en una casa improvisada en un rincón llamado Sitio Areal que ni se encuentra en el mapa. Santos trabajó durante cinco años en el Complejo de Suape, un conglomerado de 70 compañías alrededor del puerto de Suape, proyecto estrella de los años de Lula en el poder y una de las grandes obras de infraestructura que se volvió un dorado de empleos al final de la primera década del siglo.