#ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO
• Finalmente el ayuntamiento de León, Guanajuato, modificó el Reglamento de Espectáculos y Festejos Populares para el municipio y se impulsa el “palco infantil” en las plazas de toros
Estimados amigos, saludándolos con el gusto de siempre desde este espacio de Plaza Juárez. En la Córdoba española, la de los Califas, el pasado mes de mayo del año en curso, en el marco de la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba, la empresa “Global Romuva S.L”, que administra la Plaza Cordobesa, programó dos corridas de toros y una de rejones los días 25, 26 y 27 de mayo, estableciendo un “palco infantil” para que los niños de entre 5 y 12 años de edad acudieran a presenciar los festejos taurinos, con acceso gratuito, evidentemente acompañados por un adulto, durante las corridas los niños estuvieron acompañados por “monitores calificados” quienes estuvieron explicando a los pequeños lo que estaba ocurriendo durante la lidia de los astados.
Retomando esta propuesta la nueva administración de la Monumental Plaza de toros Vicente Segura, en el evento de anuncio de los carteles del serial San Francisco Hidalgo 2018 dio a conocer que se implementará un “palco infantil”, para niños hasta de doce años, con el propósito, al igual que en España, se les explique a los infantes los detalles de la fiesta brava y lo que ocurre en el ruedo.
Sin duda esta modalidad rendirá sus frutos en el rescate de la afición a la más bella de las fiestas, el acceso de niños y adolescentes a los cosos taurinos, más allá de las prohibiciones impulsadas por animalistas y políticos trasnochados, en gran medida se ve frenado por el alto costo de los boletos de entrada a los espectáculos taurinos, que en tiempos de crisis económica como los que se han vivido en México en los últimos tiempos impacta severamente las entradas, sobre todo en lo que a corridas de toros se refiere, en las cuales el boletaje tiene precios más altos, así con el acceso gratuito de niños a la “Vicente Segura” se aliviará en mucho el gato que representa para los padres acudir a los festejos de feria.
Bien por Jorge Benavides y Francisco Olvera empresarios de Feria Toro y República Toro, empresas que llevarán la gestión de la monumental pachuqueña, por este esfuerzo que realizan para cultivar la afición a la tauromaquia y lograr que los niños vuelvan a los tendidos de las plazas de toros.
Por otra parte, vemos con beneplácito que finalmente, después de tres años de procedimientos en Tribunales Federales, el Cabildo del municipio de León, Guanajuato, el pasado día 25 de septiembre, en Sesión Extraordinaria de la Comisión de Gobierno, Seguridad Pública y Tránsito, discutió y votó la iniciativa del Regidor José de Jesús Vázquez García, integrante de la Comisión de Desarrollo Social, Educación, Cultura, Recreación, Deporte, Asistencia Social y Salud Pública del Ayuntamiento de León, con la cual, en cumplimiento a la sentencia del amparo 191/2014, dictada por el Juez Décimo Primero de Distrito en Guanajuato, se derogan las fracciones VIII y XXI del Artículo 21 del Reglamento de Espectáculos y Festejos Públicos para el Municipio de León. De esta manera fueron derogadas las fracciones VIII, que prohibía a los empresarios, promotores, organizadores de espectáculos públicos, sus representantes legales y personal bajo sus órdenes, permitir el ingreso de menores de catorce años de edad, a espectáculos taurinos y peleas de gallos. Así como la fracción XXI del Tabulador de Sanciones del Reglamento en cuestión que preveía la aplicación de multa a los empresarios que permitieran el acceso a menores a corridas de toros del importe de 70 a 100 días de salario mínimo por cada menor en las funciones taurinas.
Como ha sido ampliamente difundido a lo largo de tres años que duró esta controversia legal, el Licenciado leonés Fernando Vilches Muñoz, promovió un amparo en contra de la prohibición a los menores de 14 años a las corridas de toros, obteniendo el Amparo de la Justicia Federal a través de la sentencia emitida en el expediente 191/2014 por el Juez Décimo Primero de Distrito y posteriormente ratificada en revisión, en la que se declaró que esta norma restrictiva era inconstitucional y no hay había suficiente sustento para tal prohibición.
Esa falta de sustento para la prohibición de acceso a los menores a los espectáculos taurinos, quedó de manifiesto en las consideraciones expresadas por el Juez de Amparo que concluyó: “En realidad, que no puede establecerse si es dañino o no ese espectáculo para los menores en comento (….) debe resaltarse el hecho de que para la toma de una decisión judicial lo que debe imperar siempre es la racionalidad; tanto para la interpretación de los hechos como para su consecuente solución jurídica… Así, la mejor manera de tomar una resolución prudente o racional es considerando los hechos de forma objetiva y para ello se requieren necesariamente de las pruebas pertinentes de que las corridas de toros son dañinas para los menores de catorce años…”
Así al derogarse la fracción que prohibía a los niños para acceder a los festejos taurinos en León Guanajuato, crea un precedente en la defensa del derecho de los menores y sus familias a presenciar festejos taurinos.
Por ahí nos vemos ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO si Dios lo permite.