Home Orbe “Sólo aceptaré el resultado si ganó”: el Trump brasileño

“Sólo aceptaré el resultado si ganó”: el Trump brasileño

0

    •    Curándose en salud, el ultraderechista Jair Bolsonaro acusa de fraude electoral al Partido de los Trabajadores de Lula


No queda claro en qué consistiría el no reconocimiento de los resultados electorales. La estrategia repite a la que fue usada por Trump en EU –el republicano pasó toda la campaña mencionando el posible fraude, hasta que venció y no tocó más el asunto
“Yo, por lo que veo en las calles, no acepto un resultado de las elecciones diferente de mi elección”, aseguró Jair Bolsonaro, candidato ultraderechista que lidera las encuestas para las elecciones presidenciales, que celebran la primera vuelta el 7 de octubre. La amenaza, que fue hecha en un programa de televisión, no tiene precedentes desde la redemocratización del país tras la dictadura militar (1964-1985).
“El PT solo gana mediante fraude”, señaló el capitán de la reserva del Ejército Brasileño en referencia al Partido de los Trabajadores (PT), del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y de su adversario en la carrera  presidencial Fernando Haddad, que va en segundo lugar en las encuestas y recorta la distancia con el primero: en el sondeo de Datafolha, publicado el viernes, Bolsonaro obtiene un 28% de la intención de voto en primera vuelta, frente a un 22% de Haddad.
Bolsonaro, con un rechazo de la población del 46%, no ganaría a ningún otro competidor en la segunda vuelta, prevista para finales de octubre.
Bolsonaro, que habló con la televisión aún desde la camilla del hospital donde se recupera del ataque con cuchillo sufrido el 6 de septiembre, no ha presentado una sola prueba o evidencia de sus acusaciones.
No hay registro de grandes fraudes en el sistema electrónico de votación durante los 22 años desde su entrada en vigor. Bolsonaro está en contra de este sistema, en el que ninguna papeleta es auditada. Hace dos años, el candidato consiguió llevar una ley al Parlamento para imponer una cuota de votos impresos, pero la propuesta acabó rechazada por la Corte Suprema en junio.