Home Región SSP implementa “Operativo Mochila”

SSP implementa “Operativo Mochila”

0

 

La dirección de Seguridad Pública municipal, a través del área de Prevención del Delito, se encuentra trabajando en conjunto con diversas instituciones educativas, para aplicar el “Operativo Mochila”, con el objetivo de prevenir los delitos al interior de las escuelas.

 

El alcalde, Humberto Mérida de la Cruz, dijo que este tipo de acciones favorecen un entorno de paz al interior de las escuelas, además de que proporcionan a los padres un panorama de las situaciones de riesgo a las que podrían exponerse sus hijos.

 

El director de Seguridad Pública, Héctor Alvarado Rico comentó que estas acciones se efectúan a petición del personal directivo de las escuelas.

 

El “Operativo Mochila” más reciente se llevó a cabo en el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), plantel Tolcayuca.

 

Hasta el momento, en dos operativos que se han implementado se ha revisado las mochilas de más de 850 alumnos. Entre los objetos localizados se encuentran tijeras de punta, aerosoles, cortauñas.

 

La responsable del área de Prevención del Delito, Tania Regina Segura Hernández, manifestó que los resultados del Operativo Mochila pueden ayudar a que los padres creen conciencia acerca de la comunicación que deben establecer con sus hijos, “a veces no saben lo que los menores llevan a la escuela en sus mochilas”.

 

Las recomendaciones que se realizan a los estudiantes en estas revisiones se encuentra que no porten joyería ostentosa, porque los hace vulnerables al delito de asalto; tampoco que porten aerosoles, encendedores, materiales con punta, y que no carguen con mucho dinero.

 

En las revisiones participan padres de familia. Ellos son quienes realizan las inspecciones, en compañía del personal de la dirección de Seguridad Pública municipal, con el objeto de resguardar los derechos humanos de los estudiantes.

 

Segura Hernández dijo que su área no puede reprimir a los alumnos en caso de que se encuentren relacionados al consumo de enervantes, sin embargo, sí puede ofrecerle a los padres, la canalización a instituciones como los Centros Juveniles, donde pueden determinar el nivel de adicción que presenta el menor al  consumo de drogas y a proporcionarle un tratamiento de rehabilitación.

 

Mencionó que las revisiones se realizan en secundarias y de nivel medio superior y superior, por solicitud de las autoridades educativas. En los próximos días llevarán a cabo revisión en más secundarias de la región, dijo la responsable de Prevención del Delito.