NÚMEROS CLAROS
• Moreno parece destaparse desde ahora rumbo a la presidencia en 2014. De este modo, estaríamos presenciando el nacimiento del futuro candidato a la presidencia por parte del PRI
La civilidad y la coexistencia parece ser algo que algunos gobernadores desconocen. El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, presentó la semana pasada su primer Informe de Gobierno, y en su mensaje señaló que el 1 de julio los ciudadanos decidieron transformar los equilibrios de gobierno y se declaró presto a colaborar con el nuevo gobierno que encabezará el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador; precisando que estaba “convencido de que si le va bien al presidente, le va bien a México y le va bien al Estado de México”, subrayó.
Sin embargo, la civilidad parece ser algo que desconoce el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, quien no opina lo mismo y le deseó el mayor de los fracasos. Al leer el discurso de Moreno, nos percatamos que este gobernador subestima la inteligencia de los mexicanos y su memoria; que él supone que hemos olvidado cómo se han tejido las redes de corrupción que han fabricado a miles de nuevos ricos en el país, las redes del crimen organizado y la malversación de recursos públicos; que hemos olvidado a los gobernadores que han estado inmersos en los escándalos de corrupción y la propia exlíder del SNTE, fabricada por su partido.
En un evento del PRI donde se eligió a Jorge Lazo Pech y a Hilda Velázquez Rodríguez como presidente y secretaria general del Comité Directivo Estatal de ese partido en su entidad, frente a la presidenta nacional del PRI Claudia Ruiz Massieu, el gobernador de Campeche apostó por ver fracasar al gobierno de MORENA e instigó a no tener consideraciones con él, al afirmar que “que son buenos para criticar y malos para gobernar”.
Alejandro Moreno Cárdenas, quien parece padecer “amnesia lagunar”, hizo un llamado a quienes se oponen al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y a sus políticas, a construir Alianza Ciudadana para impulsar un proyecto de nación; diciendo que hacía “Un llamado a los miles de ciudadanos y políticos mexicanos de todas las regiones del país que piensan igual que nosotros, líderes sociales, políticos jóvenes, políticos con experiencia, para que fundemos un gran foro del pensamiento democrático; un gran foro nacional de diálogo, entendimiento y acuerdo; un gran foro federalista donde las alianzas se basen en un México a construir y no en un México a destruir…” sugirió.
Con ello, Moreno parece destaparse desde ahora rumbo a la presidencia en 2014. De este modo, estaríamos presenciando el nacimiento del futuro candidato a la presidencia por parte del PRI; luego que señalara que “Lo que hacemos bien en Campeche, lo podemos hacer bien en todo el país; nuestra visión de desarrollo no es del México que fue, sino para el México que viene”. Me pregunto ¿Por qué no propuso un proyecto de nación cuando fue diputado federal y aprobó las reformas de 2013, entre ellas la energética que disparó la inflación y redujo el poder adquisitivo de los raquíticos salarios, que se han quedado estancados por años bajo la excusa de no estimular la inflación en México?
Más aún, me pregunto ¿Qué alianza fue capaz de crear él y su partido durante los 12 años del gobierno del PAN para proponer mejoras para todos los mexicanos? ¿Qué hizo la CTM y la CROM para apoderarse de las calles del país y exigir más empleo y mejores remuneraciones en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón? Después de ver los resultados de las elecciones del 1 de julio, sí los obreros, los campesinos, los trabajadores del Estado, las organizaciones sociales, por ejemplo, sienten realmente representados sus intereses por su partido, sí así fuera ¿Por qué razón votaron en contra de sus candidatos? ¿Qué ve Moreno que escape a nuestra percepción?
Me pregunto si el “nuevo PRI” que impulsó la reelección en 2013, que motivó el estallido de la revolución de 1910 ¿Hoy sigue siendo defensor del nacionalismo revolucionario que le dio vida? Temo que hoy los millones de obreros, de campesinos y empleados de todo el país no ven en ese partido los ideales que los llevaron a defender sus banderas durante años, ni sienten que represente sus intereses. Es más, con el tiempo su nombre: “Partido Revolucionario”, parece ser algo que desprecia la nueva casta de militantes que se ha apoderado de él y nada tienen de revolucionarios.
Las castas y los hijos predilectos del PRI, primero. En 2012, las centrales obreras, campesinas u organizaciones populares como la CTM, la CROM, la CNC o la CNOP, ayudaron a su partido a volver a Los Pinos, pero muchos de sus militantes y líderes se quedaron esperando incorporarse al ejercicio del gobierno, mientras que como espectadores observaban la distribución de puestos o ratificación de panistas en ellos, veían deteriorar su nivel de vida o caían el desempleo y sin opciones de trabajo; pero no por culpa de MORENA, sino por las políticas públicas de su partido y sus reformas aprobadas en 2013.
Moreno ha hecho una declaración de guerra a Andrés Manuel López Obrador y a MORENA. Al próximo presidente y a su representante, les ha dicho que “del tamaño de la amabilidad federal, será la amabilidad estatal”, afirmando que será recíproco “en los escenarios de diálogo y entendimiento y tenemos los tamaños suficientes para los escenarios que requieran de toda nuestra firmeza y de todo nuestro carácter”, me pregunto si su partido seguirá el camino de la confrontación o terminará formando su propio partido cuando se quede sólo en las marchas y plantones anunciadas.
Precisando que en el federalismo mexicano “ningún orden de gobierno es jefe de otro orden de gobierno” y que por lo tanto, “ninguna figura federal puede convertirse en autoridad intermedia entre el gobierno federal y los gobiernos estatales”, Moreno defendió la soberanía de su Estado y desechó cualquier interlocución con el representante del gobierno federal, olvidando que los delegados, propuestos por los gobiernos de su partido han sido esos intermediarios con los que los gobernadores han tenido que lidiar en estos años para sacar adelante muchos proyectos.
Moreno ha dejado claro que tiene una visión distinta sobre futuro de México, la cual tenemos todos los mexicanos, sin duda. No obstante, creo que muchos esperamos que él tenga claras las prioridades de su Estado para sacarlo del subdesarrollo y hacer prevalecer sus ideas en materia de política económica y social para ello; de lo contrario habrá demostrado su propia incapacidad para gobernar y cuestionar el ejercicio de un gobierno que inicia ahora; que será vigilado por todos los ciudadanos en su conducta y cumplimiento de sus promesas.