Home Cultura Repatriarán de EEUU la momia prehispánica de una niña sacada de Bolivia hace 128 años

Repatriarán de EEUU la momia prehispánica de una niña sacada de Bolivia hace 128 años

0

La momia llegó a la Universidad Estatal de Michigan de EEUU en 1890. Corresponde a un miembro de la cultura Inca del año 1500 DC y estaba colocada en una chullpa, junto con sandalias de cuero, una bolsa de maíz, frutas y frijoles, una honda y una calabaza llena de pequeños guijarros.

La momia prehispánica de una niña de ocho años y su ajuar funerario fueron extraídas hace 128 de un chullpar del sur del departamento de La Paz. Ambas se encuentran en Estados Unidos y en las próximas semanas, una vez concluyan los trámites, serán repatriadas, informó José  Luis Paz, jefe de la Unidad de Arqueología y Museos del Ministerio de Culturas y Turismo.
La Universidad Estatal de Michigan de los Estados Unidos entregará los restos funerarios. “La repatriación será posible después de que el doctor William Lovis y la universidad estadounidense manifestaran su predisposición de repatriar la momia prehispánica y sus artefactos funerarios”, explicó, según un boletín institucional
Están en curso de las gestiones a través de la Cancillería. David Trigo, Responsable del Museo Nacional de Arqueología de Bolivia (Munarq) que depende de la Unidad de Arqueología y Museos (UDAM) del  Ministerio de Culturas, informó que la unidad está a cargo de las gestiones para la repatriación de la momia y sus ajuares que poseen un valor patrimonial para el Estado.
De acuerdo al documento enviado por Lovis, la momia de la niña de ocho años, que corresponde a un miembro de la cultura Inca del año 1500 DC, es el resultado del secado natural en una parte árida de las montañas andinas al sur de La Paz.
Después de la muerte, el cuerpo fue colocado en una torre de piedra, o chullpa, junto con sandalias de cuero, una bolsa de maíz, frutas y frijoles, una honda y una calabaza llena de pequeños guijarros.
El documento también establece que la momia y su ajuar funerario fue presentada al Museo de la Universidad de Michigan el año 1890 por Fenton McCreery de Flint.
Trigo explicó que, de acuerdo a la Ley del Patrimonio Cultural de Bolivia, el proceso de repatriación de un patrimonio se realiza en coordinación con el  Ministerio de Relaciones Exteriores y la Procuraduría General del Estado Plurinacional, para que la embajada boliviana realice los contactos con la Universidad de Michigan con el objetivo de concretar la repatriación.
El ministerio elabora el informe del patrimonio. Una vez en Bolivia, la momia y su ajuar funerario  quedarán bajo la custodia del Munarq que cuenta con un repositorio equipado con el apoyo de la cooperación técnica del Japón y de Bélgica, donde se cuenta con la tecnología para preservar las momias.