A UN AÑO DE LOS DESASTRES NATURALES
*3 mil 418 millones de pesos en apoyos directos a los derechohabientes
*“Las cifras y las acciones implementadas demuestran una cosa: la fuerza de la naturaleza se topó con la fuerza de las instituciones”, David Penchyna
Ciudad de México.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), realizó un corte de caja respecto a las medidas extraordinarias implementadas para apoyar a los derechohabientes afectados por desastres naturales en 2017, particularmente los sismos del 7 y 19 de septiembre.
Fueron apoyados 62 mil 756 derechohabientes, con las medidas anunciadas el 28 de septiembre de 2017 en conferencia de prensa por David Penchyna Group, director del Infonavit.
Cabe recordar que en sólo 21 días de 2017, La Tormenta Tropical “Lidia”, el Huracán “Katia” y
los Terremotos de 8.2 y 7.1 grados Richter causaron desastres mayores en 11 entidades (Baja
California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca,
Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz) y más de 600 municipios en el país.
De esta manera, se desplegaron más de 100 brigadas que estuvieron a disposición de los acreditados afectados, y recordó que a través del sitio www.brigadainfonavit.mx se brindó atención en línea a más de 5 mil derechohabientes que reportaron daños en sus viviendas.
La cifra, que supera los 3 mil 400 millones de pesos, no contempló el “crédito puente” que se facilitó a los acreditados, para que contaran con recursos en tanto se hacía efectivo el seguro de daños.
Por último, anunció que a partir de 2018, todos los nuevos créditos hipotecarios otorgados por el Infonavit cuentan con un mejor seguro de daños, mismo que se ubica entre las mejores pólizas de daños catastróficos en vivienda a nivel nacional. Entre las mejoras se encuentran: apoyo para renta, indemnización adicional en caso de pérdida total, afectaciones a colindantes, seguro de enseres domésticos de hasta 30 mil pesos y los gastos de una posible demolición.