• La mayoría centroamericanos
En los primeros nueve meses del año, la delegación estatal del Instituto Nacional de Migración (INM) les ha otorgado alojamiento a 581 ciudadanos extranjeros siendo en mayor cantidad, personas de origen guatemalteco, hondureño y salvadoreño, buscando que se resuelva su situación migratoria lo más pronto posible.
De acuerdo con la titular en el estado de la institución Erika Molina Barragán, a estas personas dentro de su alojamiento se les dan las comodidades necesarias para que tengan una estancia lo mejor posible en México, pues tienen acceso a tres comidas al día, espacios para su aseo personal y una constante comunicación con su país.
Así mismo, Molina Barragán ahondó que en el rubro de los menores indocumentados, a muchos de ellos se les otorga ayuda psicológica con el fin de que la experiencia del viaje sea un poco menos complicada para ellos, y detalló que en este aspecto se trabaja de la mano con el sistema DIFH.
Además de ello, detalló que en este rubro es importante la actuación de los Oficiales de Protección a la Infancia (OPI), pues ellos se encargan de llevar a los niños menores de 11 años a las instalaciones de la delegación y proporcionarles la atención psicológica pertinente, para posteriormente ser trasladados al DIF para que tengan una convivencia con otros niños
La representante del INM dijo que en todos estos casos se llama a los consulados de los diferentes países de los que son originarios para que se pueda contactar de manera rápida a sus familiares y preparar su retorno; en dado caso de que no se obtenga información de algún familiar o alguien que lo pueda recibir, se les entrega a alguna casa que se pueda encargar de ellos para que sean puestos en adopción, o bien, hasta que tenga la mayoría de edad.
De acuerdo con información de la delegación, hasta el día de ayer se tenían a dos personas oriundas de países centroamericanos que están bajo la condición de asilo dentro de sus instalaciones.