ALFIL NEGRO

0

LENGUAS DE VÍBORA…
Pasado mañana, 5 de este mes de la patria, el Gobernador Omar Fayad de acuerdo a nuestra Constitución deberá “presentar un informe por escrito al Congreso del Estado para dar cuenta del estado que guardan los diversos ramos de la administración pública”.

Es lo que dice la ley y es lo que va a pasar, sin que se diga en el artículo respectivo si el Jefe del Ejecutivo debe presentarse o no ante los señores diputados, lo que sucedió en su primer informe aunque se había dicho que no asistiría.
El hecho de que en esta legislatura, la  64, Morena tenga mayor presencia en el Congreso y particularmente el Grupo Universidad, que vaya si dejaron que se despachará a lo grande con las candidaturas, pudiera plantear la duda sobre la presencia del gobernador Fayad ante los diputados por lo que pudiera suceder conociendo la manera de comportarse de los súbditos de Sosa que pudieran aprovechar su número y fuerza de voz y gritos para hacer del informe un espacio de reclamos, denuncias, exigencias, y demás dengues a los que este grupo suele recurrir .
No sería extraño que aparecieran con mantas o cartelones condenando lo que han calificado como violación a la autonomía universitaria por querer instalar en el manejo del dinero que se hace en la casa de estudios un Órgano de Control Interno, o reclamos por el encarcelamiento y juicio que se sigue a la contadora Gabriela Mejía Valencia o lo que se les ocurra para meter lodo en el informe que en eso de ocurrencias tienen varios ases en la manga en el Congreso.
Incluso se puede presentar el caso de que sus reclamos den la idea de que se impusieron al Ejecutivo, que como Unamuno en el paraninfo de la Universidad de Salamanca en España les  puede repetir lo que dijo a los de la legión española con su fundador al frente el general Millán Astray que a gritos intentaban acallarlo: “Pueden vencer porque tienen sobrada fuerza bruta, pero no convencerán porque para ello deben persuadir y para eso necesitan razón y derecho a la lucha y no la tienen “.
Puede ser.
Pero se plantea la cuestión: ¿Debe ir al gobernador Fayad al Congreso sabiendo cómo se las gastan a lo mejor no los de Morena que siendo mayoría son minoría, porque las candidaturas y diputaciones se las arrebataron los del  GU?
El estilo de Fayad no es eludir las situaciones sino de darles la cara, enfrentarlos, con todo el apoyo ciudadano que significan más de medio millón de votos que lo convierten en el gobernador con más legitimidad en cuestión electoral a lo que se deben sumar los hechos y acciones logradas en dos años de gobierno que no se pueden tapar con un dedo, ni a gritos, ni con pancartas o con lenguas de víbora, entendido esto como la descalificación que se hace de alguien en su trabajo y responsabilidad sin más argumento que el resentimiento, la revancha, el despecho o las ganas de hacer daño por la sencilla razón de que se tiene la libertad para hacerlo, el medio dónde lograrlo y los caminos para este tipo de acciones.
Todo indica que sí asistirá a la Cámara de Diputados como un gesto de buena voluntad y para marcar un sendero de colaboración con los legisladores en el entendido de que la mayor responsabilidad que se tiene en esos cargos  trasciende un partido, colores, padrinos o lo que sea y se centra en Hidalgo el estado, como casa de todos y por lo mismo, causa común para que sea un mejor escenario de vida para todos.
Sin embargo el Gobernador sabe que a veces la altura de miras no se da como la cebada en Apan y que, más bien, es al revés en el sentido de que criticar y desestimar los logros es una práctica grilla que en nuestro estado es actitud y práctica de muchos. Por ello en la inauguración de la Feria de Pachuca con todas sus letras dijo: “Los detractores siempre están al pie del cañón. No descansan . Parece que se levantan, se miran al espejo y se critican a sí mismos”.
Y razón no le falta porque esta actitud es práctica casi diaria del GU que puede extenderse no sólo al medio de la universidad sino al recinto del Congreso con sus empleados, diputados a los que seguramente no les significarán nada los 33 mil millones de pesos logrados en inversiones para el estado en estos dos años con José Luis Romo, quien aplica con exactitud lo que Omar le exige en su Secretaría, ni los 10 mil empleos alcanzados, ni la política pública instrumentada con éxito por Israel Félix, o los alcances en tecnología con Lamán Carranza.
Pasado mañana es el informe… una buena prueba para ver cómo caminarán los nuevos diputados. Si por el camino del diálogo y el acuerdo sin perder su voluntad de que las cosas mejoren, o bien por el camino del desacuerdo en que sientan que por ser más tienen por ello la razón. “Los pensantes” tienen un buen examen ese día… entre ellos Humberto Veras Godoy, Roxana Montealegre, Ricardo Baptista, Jorge Mayorga y Corina Martínez .
Veremos y oiremos…