Home General Autos “chocolate” afectan a la industria automotriz

Autos “chocolate” afectan a la industria automotriz

0

COPARMEX  
    •    Refiere Ricardo Rivera, representante empresarial, que se han disminuido hasta en un ocho por ciento la venta de vehículos, además que los coches chatarra implican riesgos en el camino 


El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado, Ricardo Rivera Barquín, informó que en los últimos años, la industria automotriz ha sufrido golpes a su desarrollo, ya que afirmó que en el primer semestre del 2018 las ventas de autos ligeros disminuyeron hasta un ocho por ciento.
    Por lo anterior, refirió que el origen del problema proviene del negocio con vehículos de origen estadounidense ingresados ilegalmente al país, los llamados “autos chocolate”, y que al regularizar estas unidades, por su obsolescencia tecnológica representan un riesgo a la seguridad vial en las calles y carreteras, y por ende, también a la seguridad pública.
    Ricardo Rivera comentó que la industria automotriz representa una parte importante en la economía mexicana, la cual significa cerca del tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), además que da empleo a más de dos millones de personas, y por esto, es un referente a nivel mundial, ya que detalló que cuatro de cada 100 autos producidos en el mundo provienen de plantas mexicanas.
    Sin embargo, comentó que en los últimos meses se ha registrado un descenso de la venta de automotores en México, hasta el ocho por ciento en coches ligeros y el nueve en vehículos pesados, esto debido en parte de programas de inspiración política para la regularización de los “autos chocolate”, y afirmó que en un problema que es ignorado por las autoridades federales.
    Refirió que en el estado de Hidalgo se tienen registros de autos estadounidenses con poca o nula seguridad, y que la mayoría de ellos se concentran en el Valle del Mezquital, específicamente en Actopan e Ixmiquilpan, además que en la entidad crece la venta en lotes de automóviles, lo cual declaró que suelen sorprender a los compradores en busca de un automóvil.
    Añadió que la regularización no significaba meramente una legalización, sino que normaliza el contrabando de vehículos estadounidenses en México, y manifestó que según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), del 2006 al 2008 se sobrepasó la venta de vehículos importados usados a las de unidades nuevas.
    Por tal motivo, Rivera Barquín expresó su rechazo a las nuevas propuestas de regularización de vehículos importados a través de un engomado por parte de los estados, de los cuales calificó de “medidas con clara orientación política”, y advirtió los riesgos que afectaría a la industria automotriz en caso de ser aprobado.