CINE DE MAÑANA
El XVII Festival Internacional de Cine y Horror de la Ciudad de México se llevará a cabo del 31 de agosto al 2 de septiembre.
Su entusiasta directora Edna Campos explicó que esta edición comprende 153 películas de 31 países, que muestran el tipo de horror que se hace en el mundo, y en el que predomina la comedia de terror.
Los invitados especiales son el director norteamericano Mick Garris y el argentino Fabián Forte.
Habrá una retrospectiva de seis películas filmadas en 1968, entre la más representativa es La noche de los muertos vivientes de George A. Romero.
Dentro del México Macabro, se rendirá homenaje a Santo el enmascarado de plata, enfrentándolo a la hija de Frankenstein, interpretada por la rubia superior Gina Romand, en 1971.
Pero sobre todo se homenajearán los 40 años de Alucarda, la hija de las tinieblas, un legendario filme de Juan López Moctezuma, con la presencia de su intérprete Tina Romero, quien explicó que fue su primera cinta de horror, y la primera que realizó en inglés.
Asimismo se presentará un libro acerca de esta cinta, que cuenta con la colaboración de tres expertos encabezados por Mauricio Matamoros.
La cinta encargada de inaugurar el Festival en el legendario teatro Esperanza Iris, es Nightmare Cinema, una cinta de episodios dirigida entre otros por el ya mencionado Garris, y Joe Dante, el director de la obra de culto Piraña.
Con la colaboración del Procine, se exhibirán diez cortos realizados acerca del Día de muertos.
Habrá además dos martes class impartidas por los invitados especiales y el showcase De Descartes a Kant,