Home Nación Israel intercepta un segundo barco con ayuda humanitaria a Gaza

Israel intercepta un segundo barco con ayuda humanitaria a Gaza

0

Parece pretender un genocidio con palestinos
    •    Los 12 ocupantes de la nave fueron conducidos al puerto de Ashdod


Las aguas territoriales se extienden hasta las 12 millas náuticas, más una zona contigua equivalente de inspección. Israel interpreta que el derecho marítimo le permite abordar los navíos que lleven rumbo de intentar romper el bloqueo. El Gobierno de Noruega ya ha exigido explicaciones a Israel sobre las razones legales para la operación de interceptación del Al Awad, informa Reuters
La Marina de Guerra israelí ha interceptado en la madrugada de este sábado el velero sueco de 21 metros de eslora Freedom (Libertad, en inglés), el segundo barco capturado que participaba en una flotilla con ayuda humanitaria para Gaza cuando se encontraba a unas 40 millas náuticas (74 kilómetros) de las costas de la Franja palestina.
Los 12 ocupantes de la nave, fueron conducidos al puerto de Ashdod, 40 kilómetros al sur de Tel Aviv, desde donde serán previsiblemente deportados tras ser interrogados.
El pasado domingo, la Armada hebrea aprehendió a 50 millas náuticas del enclave la nave de bandera noruega Al Awda (El Retorno, en árabe), a bordo del que viajaban 22 personas entre tripulantes y pasajeros, incluidas dos enfermeras españolas que han sido expulsadas de Israel a lo largo de esta semana.
En un comunicado difundido a primera hora de la mañana de ayer, las Fuerzas Armadas aseguraron haber completado “una operación para interceptar un barco procedente de Europa que intentaba violar el bloqueo naval legal impuesto a la franja de Gaza (…) de conformidad con la legislación internacional”.
Trump dice a las ONG que ellas reúnan a padres con sus hijos
El Gobierno de EU considera que no es su responsabilidad encontrar a los cientos de migrantes que fueron deportados sin sus hijos para reunirlos con ellos. Deberían ser las ONG que han denunciado la situación en los juzgados, argumenta Washington, las que utilicen sus recursos para encontrar a esas personas, devueltas a sus países tras ser separadas de sus hijos en medio del caos provocado por el propio Gobierno y su política de “tolerancia cero en la frontera”.
Este argumento de la administración Trump fue presentado por escrito ante el juez de San Diego que ordenó a finales de julio reunificar a todas estas familias antes de un mes. El plazo fue incumplido por la Administración el pasado 27 de julio. De los más de 2.500 niños que fueron separados de sus padres tras cruzar en familia la frontera de forma irregular, sólo 1.442 han sido devueltos a sus progenitores, según datos del propio Gobierno presentados al juzgado en esa fecha.