Con 20 votos a favor y seis abstenciones fue aprobada la ley propuesta por el ejecutivo estatal.
En sesión ordinaria, los diputados integrantes de la 63 legislatura aprobaron con 20 votos a favor y seis abstenciones, la Ley de Transporte y Movilidad para el estado de Hidalgo, propuesta enviada por el gobernador de la entidad, Omar Fayad Meneses y en la que se contemplan estrategias no sólo en el tema de transporte sino de movilidad, es decir al peatón y a los vehículos no motorizados.
A la sesión, en representación del Ejecutivo Estatal, acudió José Luis Guevara Muñoz, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Hidalgo (Semoth) quién señaló que con esta ley se prioriza en el bienestar de la población y la generación de mejores estrategias que permitan que en el transporte público se cuenten con herramientas tecnológicas que permitan la mejora en el servicio así como en la seguridad.
“Hidalgo necesita esta ley para contar con el transporte y movilidad que los hidalguenses merecen, es una ley que permite dar paso adelante, incorporar lo que hoy se requiere, generar estrategia integral de movilidad que permitirá tener una visión integral del transporte y la movilidad, además de que regula una plataforma digital en el estado mediante la cual los taxistas trabajarán con una aplicación que permitirá brindar servicio con apoyo de las herramientas de localización satelital”, dijo.
Por lo anterior, el funcionario señaló que una vez que la ley entre en vigor, la Semoth estima que el tema de la mejora del servicio y el uso de la aplicación móvil con los concesionarios deberá gestarse en los seis meses próximos a fin de que se genere gradualmente la política pública contenida en la ley, “estaríamos hablando de que en seis meses tendríamos la plataforma operativa para ofrecerla a los concesionarios para que quienes así lo deseen la instalen y ofrezcan otro tipo de servicios que la sociedad demanda”, dijo.
De igual forma señaló que no por tratarse de servicio público no quiere decir que los concesionarios puedan ofrecer un servicio de alta calidad y con herramientas similares a las que utilizan las empresas particulares como Uber y Cabify, por lo que una vez que se tenga todo el andamiaje operativo se realizará un pilotaje para corregir cualquier situación no prevista y se pondrá en marcha gradualmente en todo el estado.
Cabe destacar que de acuerdo con el titular de la Semoth, la aplicación móvil permitirá también que se cuente con un taxímetro digital que permitirá estimar tiempo y distancia recorrida por lo que los usuarios podrán pagar lo justo y se evitará que haya posibles abusos con las tarifas.
Finalmente señaló “otra ventaja contra las aplicaciones habrá posibilidad de pagar con efectivo u otros mecanismos de pago, ya existe la tecnología sólo necesitamos aterrizarla para tenerla en el estado con todos los concesionados, el objetivo es garantizar el servicio de calidad y con seguridad para todos los usuarios”.